VIOLÊNCIA CONTRA A MULHER A ÂMBITO INTERNACIONAL Maria de Betânia Sousa Brito Asunción,Paraguay. 2025

Autores/as

  • Maria de Betânia Sousa Brito

Resumen

Este estudio aborda la violencia contra la mujer en un contexto internacional, investigando cómo la legislación de protección a las mujeres es capaz de resguardarlas de la violencia, especialmente por razón de su género. El problema central de la investigación reside en el aumento de los actos de violencia cometidos contra mujeres y niñas de todas las edades, frecuentemente perpetrados por agresores cercanos a las víctimas, con quienes mantienen relaciones afectivas. Este fenómeno, considerado una violación de los derechos humanos a escala global, se ha perpetuado a lo largo del tiempo, a pesar de los esfuerzos legislativos y de las convenciones internacionales. A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos comenzó a desarrollarse, adoptando diversos instrumentos para proteger los derechos de las mujeres. Sin embargo, la investigación plantea cuestiones sobre la eficacia de estas leyes: ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes? ¿Quiénes son los principales agresores? ¿Cómo protegen las leyes internacionales a las mujeres? ¿Y de qué manera Brasil implementa sus leyes a favor de las mujeres y en contra de la violencia? Esta investigación se justifica por la necesidad de profundizar el conocimiento sobre el tema, contribuyendo al debate y a la erradicación de la violencia contra la mujer. Además, es fundamental evaluar si las leyes internacionales se están ejecutando realmente en Brasil y si las medidas legales vigentes están protegiendo efectivamente a las mujeres. El objetivo general de este estudio es analizar la violencia contra la mujer como una violación de los derechos humanos, explorando las consecuencias sociales y jurídicas de esta violación. Para alcanzar este objetivo, se definieron objetivos específicos: identificar los tipos de violencia cometidos contra las mujeres, evaluar la ejecución de las leyes de protección a nivel internacional, comprender los beneficios de estas leyes para la sociedad y analizar cómo se tratan los derechos de las mujeres en la literatura jurídica internacional. La metodología adoptada es cualitativa, con técnicas de análisis documental y entrevistas abiertas, lo que permite una comprensión profunda del fenómeno en estudio. La investigación cualitativa, centrada en la investigación de los contextos y en las experiencias de los sujetos, busca interpretar y comprender los fenómenos en sus ambientes naturales, según la perspectiva de los participantes. El proceso de investigación está estructurado en tres partes: fundamentación teórica, metodología de la investigación y análisis e interpretación de los resultados. Al final, se presentarán conclusiones y propuestas basadas en la interpretación de los datos obtenidos, con el objetivo de sensibilizar y promover cambios significativos para enfrentar la violencia contra la mujer. Este estudio pretende contribuir al avance de la ciencia jurídica y de los derechos humanos, especialmente en lo que se refiere a la protección de las mujeres a nivel nacional e internacional.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Tesis de Maestria