O DESAFIO DAS ESCOLAS ESTADUAIS DE MONTE CARMELO, NA CONTÍNUA IMPLEMENTAÇÃO DAS TECNOLOGIAS PELOS PROFESSORES DOS ANOS INICIAIS, NAS AULAS PRESENCIAIS PÓS-PANDEMIA
Resumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han causado cambios en la sociedad mundial y, en las escuelas, demandan nuevos métodos para atender a los alumnos de la generación Alpha. Se espera que las TIC se utilicen como metodología activa en esta etapa. La presente tesis se enfocó en esta coyuntura de las escuelas estatales de Monte Carmelo, sobre el uso de las TIC en las clases presenciales, tal como ocurrió en las clases remotas durante la pandemia. Se planteó como problema de esta investigación: ¿cuál es la situación de los profesores de 4º y 5º años de las escuelas estatales de Monte Carmelo, después del advenimiento de la pandemia en lo que respecta a las tecnologías utilizadas en las clases remotas? El objetivo general fue conocer la realidad sobre el uso de las tecnologías en el aula por parte de los profesores de 4º y 5º años de las escuelas estatales de Monte Carmelo y proponer acciones para ayudar en su implementación didáctica. Y, como objetivos específicos: comprender cuál fue la importancia de las TIC en las clases remotas durante el período de la pandemia; analizar las aplicaciones educativas utilizadas por los profesores en las clases de 4º y 5º años; describir las habilidades tecnológicas y las metodologías utilizadas por los profesores en estas clases; y determinar el uso de tecnologías y aplicaciones como metodología activa en el desarrollo de las clases de los primeros años. El enfoque de esta investigación fue cualitativo, con un método descriptivo bibliográfico, y los instrumentos fueron entrevistas y cuestionarios aplicados a directores y profesores. El Comité de Ética en Investigación (CEP) autorizó la investigación bajo el número 79531924.7.0000.5627. El dictamen 6.866.105 fue emitido el 6 de junio de 2024. La investigación concluyó que el uso de las TIC en las clases presenciales de 4º y 5º años es una realidad, incluso ante las limitaciones de recursos, la falta de capacitación en TIC y la priorización de métodos tradicionales. Las TIC siguen utilizándose en las clases. Se presentaron propuestas para apoyar el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas.