PRÁCTICA PEDAGÓGICA: Matemáticas en educación media
Palabras clave:
Práctica pedagógica. Matemáticas.Resumen
Este trabajo analizó la gestión de la práctica docente en el área de matemáticas de la Educación Media en los distritos de San Estanislao y San Ignacio Guazú de Paraguay. Tal abordaje se hizo necesario, pues es bien sabido que las matemáticas es una de las asignaturas que menos se comprenden, y hace que muchos alumnos sientan apatía por la materia, lo que provoca gran inquietud en los docentes que imparten esta materia por la dificultad de aprendizaje de los alumnos. El objetivo del estudio fue conocer características que presentan las prácticas pedagógicas de Matemática en la Educación Media en el año 2007. Este propósito fue conseguido a través de una revisión bibliográfica e investigación descriptiva con enfoque cualicuantitativo. La unidad de análisis de esta investigación estuvo compuesta por docentes y alumnos de matemáticas de la educación media. La investigación demostró que en las prácticas pedagógicas se evidencian el paradigma constructivista, ya que en el momento didáctico de la aplicación y evaluación se propicia un ambiente adecuado para la participación activa de alumnos, ya que se implementan dinámicas de trabajos tanto individuales como grupales, constituyéndose la evaluación de proceso también como un aspecto positivo.Citas
Liston, D., & Zeichner, K. (1993). : La formación del profesorado y las condiciones sociales de la enseñanza. Madrid: Morata.
Arés, P. (1997). Aspectos básicos del trabajo con grupos. La Habana: Caminos.
Ferrero, L. (1991). El juego y la matemática. Madrid: La Muralla, S.A.
Godino, J. (2003). Matemáticas y su didáctica para maestros. Granada: ReproDigital. Recuperado el 14 de Agosto de 2007, de ttps://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/1_Fundamentos.pdf
Mora, C. D. (Mayo de 2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía. Recuperado el 06 de Julio de 2007, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002
Pasmanik V, D., & Cerón F., R. (2005). Las prácticas pedagógicas en el aula como
punto de partida para el analisis del proceso enseñanza-aprendizaje: Un estudio
de caso en la asignatura de quimica. Estudios Pedagógicos XXXI(2), 72.
doi:10.4067/S0718-07052005000200005
Roegiers, X. (2000). Saberes, capacidades y competencias en la escuela: una búsqueda. Innovación Educativa.
Zubiría, J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo un análisis crític.