A VIOLÊNCIA ESCOLAR E O IMPACTO NA SAÚDE MENTAL DOS PROFESSORES DO 9 º ANO DA ESCOLA CEM JOSÉ JUSTINO PEREIRA – SÃO LUÍS – MARANHÃO

Autores/as

  • RAIMUNDA SOARES LOPES

Resumen

La investigación investigó los impactos de la violencia escolar en la salud mental de los profesores y las estrategias adoptadas para hacer frente a este problema, llevándose a cabo en la Escuela CEM José Justino Pereira, en São Luís, Maranhão. El estudio buscó comprender
cómo la violencia afecta la rutina de los educadores y qué prácticas son efectivas para mitigar sus efectos. El objetivo fue analizar los impactos de la violencia en la salud mental de los docentes y los enfoques adoptados para enfrentarlos, además de comprender el papel de la escuela y la gestión escolar en las estrategias de prevención y apoyo a los profesores. La investigación se basó en teorías sobre violencia escolar, salud mental de los profesores y gestión educativa. La metodología cualitativa incluyó entrevistas con nueve profesores y observaciones en el aula, con un enfoque descriptivo para comprender las características del grupo y las relaciones entre las variables investigadas. Los resultados indicaron que la violencia escolar afecta significativamente la salud mental de los profesores, con muchos reportando estrés, ansiedad y agotamiento emocional. La violencia verbal fue identificada como la forma más común de agresión, afectando tanto a alumnos como a docentes. Aunque los profesores adoptan estrategias de mediación de conflictos y modificación de enfoques pedagógicos, la investigación reveló que el apoyo institucional aún es insuficiente. La gestión escolar fue vista como un factor crucial para garantizar la seguridad, pero muchos profesores percibieron que el apoyo debe ser más estructurado y continuo. Se concluye que es fundamental implementar programas de capacitación continua para los educadores y desarrollar políticas públicas eficaces para garantizar la seguridad escolar. Además, es necesario promover un trabajo conjunto entre la escuela, la comunidad y las familias para establecer una cultura de paz y respeto en las instituciones educativas.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria