O PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO DE CRIANÇAS COM O TRANSTORNO DO DESENVOLVIMENTO INTELECTUAL – TDI: UM OLHAR PARA AS HABILIDADES DESENVOLVIDAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL

Autores/as

  • Erica Fernanda Bastos Avelino

Resumen

La presente investigación, titulada "El proceso de alfabetización de niños con Trastorno del Desarrollo Intelectual (TID): una mirada a las habilidades desarrolladas en la Educación Infantil", se llevó a cabo en la Unidad Más Integral Antônio Santos Veloso, una escuela pública ubicada en el municipio de Santa Inês, Maranhão, Brasil. Esta investigación se justifica por la urgencia y relevancia de la alfabetización inclusiva, especialmente en el contexto del Trastorno del Desarrollo Intelectual (TID). La importancia de comprender e implementar estrategias efectivas de alfabetización para niños con TID es crucial para garantizar la equidad y el pleno desarrollo de sus habilidades de comunicación y participación social. La investigación se basa y estructura en la siguiente pregunta problemática: ¿qué habilidades desarrolladas en los campos de la experiencia de Educación Infantil pueden contribuir a la alfabetización de niños con Trastorno del Desarrollo Intelectual-TID (Discapacidad Intelectual) en la Escuela Primaria? Los objetivos de la investigación están interconectados, siendo el objetivo general analizar cómo las habilidades desarrolladas en los campos de las experiencias de Educación Infantil (EPI) pueden contribuir a la alfabetización de niños con TID en la Escuela Primaria, y los objetivos específicos incluyeron: conocer el nivel de psicogénesis de la lengua escrita de los estudiantes con TID, identificar habilidades EPI aún no desarrolladas, verificar las actividades aplicadas por los docentes y reportar las contribuciones de estas actividades a la alfabetización. La metodología adoptada fue descriptiva, transversal, con enfoque cualitativo y enfoque fenomenológico, utilizando técnicas de entrevista abierta a docentes y observación participante de estudiantes, durante sus clases, para investigar la relación entre las habilidades desarrolladas en ECE y la alfabetización de niños con TID. El análisis de los resultados reveló prácticas pedagógicas efectivas, con énfasis en actividades lúdicas, expresión corporal, narración de cuentos, dramatización, modelado, pintura y música. La conclusión de la investigación refuerza la efectividad de las prácticas pedagógicas identificadas y la importancia de las actividades de ECE para la alfabetización de niños con TID. Para garantizar que estas actividades se adapten efectivamente a las necesidades individuales de cada niño con TID, el desarrollo e implementación del Plan Educativo Individualizado (PEI) fue esencial. El PEI permitió planificar estrategias y adaptaciones específicas, asegurando que el proceso de alfabetización sea verdaderamente inclusivo y promueva el desarrollo pleno de cada estudiante. Así, esta investigación busca contribuir a la construcción de un campo de conocimiento robusto, ofreciendo apoyo teórico y práctico a los educadores y promoviendo la inclusión y la equidad en la educación.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria