O PAPEL DO PROFESSOR DE EDUCAÇÃO FÍSICA NA PROMOÇÃO DA INCLUSÃO ESCOLAR: DESAFIOS E OPORTUNIDADES.

Autores/as

  • Charllyngton Fábio da Silva Rodrigues

Resumen

La inclusión escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) es un tema ampliamente debatido, especialmente en el campo de la Educación Física, donde los desafíos para garantizar la plena participación de todos los alumnos son más evidentes. Históricamente, la enseñanza de Educación Física ha enfrentado limitaciones relacionadas con barreras estructurales, insuficiencia en la formación docente y recursos inadecuados para atender las diversas necesidades de los estudiantes. Esta investigación se justifica por la necesidad de analizar cómo los profesores de Educación Física pueden superar estos desafíos y adoptar estrategias pedagógicas que promuevan una participación activa y equitativa de estudiantes con NEE. El problema central de la investigación es: ¿cuál es el papel del profesor de Educación Física en la promoción de la inclusión escolar, considerando los desafíos y oportunidades en la enseñanza de estudiantes con necesidades educativas especiales? El objetivo general es analizar dicho papel, mientras que los objetivos específicos incluyen comprender las prácticas y adaptaciones utilizadas por los docentes para enfrentar dificultades y crear entornos escolares inclusivos, alineados con las políticas educativas y directrices de la educación inclusiva. El estudio se llevó a cabo en escuelas públicas de la red estatal de Tocantins entre agosto y septiembre de 2023, utilizando un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas abiertas con profesores de Educación Física y coordinadores pedagógicos, además del análisis documental, lo que permitió identificar las barreras enfrentadas y las estrategias adoptadas en el contexto de la inclusión escolar. Los resultados indican que, a pesar del compromiso de los profesores, desafíos como la insuficiencia de recursos materiales, infraestructura inadecuada y falta de formación específica aún limitan la inclusión. Sin embargo, prácticas creativas, como la adaptación de las actividades físicas y el uso de metodologías cooperativas, han contribuido positivamente al involucramiento de los estudiantes con NEE. Se concluye que la efectivización de la inclusión escolar requiere un apoyo institucional sólido, incluyendo inversiones en formación continua para los docentes y mejoras en la infraestructura escolar. Este estudio contribuye a ampliar la comprensión sobre cómo los profesores de Educación Física pueden actuar como agentes facilitadores de la inclusión, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes con NEE y señalando caminos para fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria