Emprendimiento y actitud hacia el cambio en mujeres lideresas de Lima

José Vallejos-Saldarriaga, René Rosales-Llontop, Milagros Miranda-Jara

Resumen


La presente investigación “Emprendimiento y actitud hacia el cambio en mujeres lideresas de Lima” tiene como objetivo establecer el nivel de correlación entre el emprendimiento y actitud hacia el cambio en mujeres lideresas de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. Es una investigación descriptiva, de diseño no experimental. La muestra consistió en 256 en mujeres de los Programas de Capacitación de Lideresas de una universidad privada de Lima, de 19 a 68 años, de niveles educativos de primaria, secundaria, técnica superior y superior. Las participantes fueron seleccionadas de acuerdo al muestreo no aleatorio, intencional. Se utilizó el inventario de persona emprendedora y el inventario de disposición al cambio, ambos con valores de validez y confiabilidad aceptables. Se han obtenido niveles altos y muy altos (altos: f: 126; %:49.2%; muy altos: f: 73; %:28.5%). En la disposición al cambio también se han obtenido niveles altos y muy altos: (alto: f: 126; %:49.2%; muy alto: f: 113; %:44.1%). Se encontró que existe relación significativa entre ambas variables (p < 0.000; r= 0.741), con un predominio del nivel alto de emprendimiento y de actitud hacia del cambio de (49.2%), lo que implicaría afirmar que ambas variables son necesarias para el comportamiento de emprendimiento.

Palabras clave


Emprendimiento; actitudes; mujeres lideresas; Cambio

Citas


Alcaráz, R. (2004). Análisis de la contribución del curso: Desarrollo de emprendedores en el desarrollo de las características básicas del perfil del emprendedor. Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Recuperado de www.mty.itesm.mx/rectoria/dda/rieee/pdf-II

Avolio, B. (2008). Un estudio exploratorio del perfil de las mujeres empresarias en el Perú. (Tesis de Maestría), Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1601

Bandura, A. (1997). Self-Efficacy. The exercise of Control. New York: W.H. Freeman and Co

Castrillon, G, Ricaurte, J. (2008). Caracterización de la mujer emprendedora en Colombia (Tesis de Maestría), Fundación Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://docplayer.es/41344814

Hernando, C. (2013) Capacitación para mujeres emprendedoras y su relación con la rentabilidad de la microempresa en la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán, distrito de Ate. (Tesis de Licenciatura), Universidad César Vallejo.

Hernández, R. y Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hersey, P., Blanchard, K.H. y Johnson, E. (1998). Administración del comportamiento organizacional. Liderazgo Situacional. México: Prentice Hall.

Herrera, C., Montoya, L. (2013). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. PUNTO DE VISTA 4 (7) 7-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4776922

Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Chile: Naciones Unidas CEPAL.

Hisrich, R., Peters, M., & Shepherd, D. (2017). Entrepreneurship. Nueva York: Mc Graw Hill Education.

Kelman, H. (1958). Compliance, identification and internalization: Three processes of attitude change. Journal of Conflict Resolution, II, 1, 51-60

Lewin, K. (1951). Field Theory in social science: Slected Theoretical papers. New York: Harper.

Lippitt, R., Watson, J. y Wesley, B. (1970). La dinámica del cambio planificado. Buenos Aires: Amorrortu.

McMullan, W., & Kenworthy, T. (2015) Creativity and entrepreneurial performance: A general Scientific Theory. Switzerland: Springer International Publishing.

Roth, E. (2008). Cambio Social: Factores psicológicos asociados a la disposición a cambiar (Tesis Doctoral), Universidad de Granada, España

Sánchez, J. y Gonzalvez, F. (2009). Emprendedurismo, un enfoque cognitivo. Cátedra de emprendedores. España: Universidad de Salamanca.

Sánchez, A. (2002). Psicología social aplicada. Madrid:. Universidad de Granada, España: Prentice Hall

Sánchez, J. (2011) Percepciones sobre el trabajo extra doméstico de mujeres empresarias de Gamarra. (Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú). Scott, S. y Venkataraman, S. (1997). La promesa del emprendedurismo como un campo de investigación. Recuperado de http://arnoldoaraya.com/Articulos/EMPRENDEDURISMO%5B1%5D.pdf

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe – SELA (2011). Desarrollando Mujeres Empresarias: La necesidad de replantear políticas y programas de género en el desarrollo de PYMES. Caracas, Venezuela.

Schumpeter J. (1934). The theory of economic development. Cambridge-Harvard University Press, USA.

Vences, K., Bolio, H.; Bolio, H. (2018). Autopercepción del empoderamiento en mujeres yucatecas. Revista LOGOS, CIENCIA & TECNOLOGÍA, 10 (1), 1-13. Doi: http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v10:1.508

Verdaguer, M. (2009). Class, ethnicity, gender and Latino entrepreneurship. Nueva York: Routledge


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


INDEXADA EN:

 

ISSN IMPRESO:          2225-5117

ISSN ELECTRÓNICO: 2226-4000

 

Dirección de Investigación y Postgrados. Universidad Autónoma de Asunción.
6to. Piso. Sede Central Jejui e/ O´Leary y 15 de Agosto. Asunción-Paraguay.
Tél: 595 21 495873. E-mail: informacion.cientifica@uaa.edu.py

Todo el contenido de esta revista está bajo una Licencia Creative Commons