Vestigios de la doctrina de la situación irregular. Peligrosidad y marginalidad como fundamento de la prisión preventiva de adolescentes
Palabras clave:
Delincuencia juvenil, grupos vulnerables, exclusión social, prisión, procesoResumen
Este artículo expone los fundamentos de la prisión preventiva en el Sistema Penal Juvenil, partiendo de una revisión circunscripta con especial referencia al contexto latinoamericano, con el objetivo de comprender su evolución y confrontarla con el estado actual de su concepción en Paraguay. A través del estudio crítico de la legislación penal juvenil y la jurisprudencia, se ha constatado que la normativa que rige la prisión preventiva del adolescente vulnera sus fundamentos constitucionales. Por lo que se proponen los presupuestos legales de la procedencia de la prisión preventiva, afirmándose sus principios de excepcionalidad y celeridad. Si bien no se pretende dar respuestas definitivas a las cuestiones planteadas, el interés radica en resaltar la trascendencia del reconocimiento y la vigencia de las garantías de un debido proceso en la reacción estatal ante los ilícitos cometidos por adolescentes, en el marco de un sistema de responsabilidad punitivo-garantista.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista