Autorregulación para el aprendizaje y su influencia en la Bioética en Estudiantes Universitarios de Enfermería
Resumen
Palabras clave
Citas
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: W. H. Freeman and Company.
Bermejo, J. y Belda, R. (2006). Bioética y acción social. Barcelona: Sal Terrae.
Casado, M. (2015). Bioética, derecho y sociedad. (2da ed.). Madrid: Trotta.
Ferrer, J. & Álvarez, J. (2003). Teorías y paradigmas teóricos en la bioética contemporánea. Madrid: Universidad pontifica Comillas.
Fracapani, M., Giannaccari, L., Bochatey, A. & Bordín, C. (1999). Bioética y sus instituciones. Argentina: Lumen.
Fuentes, R. & Rosario, P. (2013). Mediar para la autorregulación del aprendizaje: un desafío para el siglo XXI. Chile: Universidad central.
García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16 (1), 204-221.
García, S. (2008). Formación profesional en bioética. Colombia: San Pablo.
Hernández, L. (2015). Autorregulación académica. España: Instituto Universitario Anglo Español.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta ed.) México: MCGRAW-HILL
Homme, L. E. (1965). Perspectives in psychology. Control of coverants, the operants of the mind. Psychological Record, 15, 501-511.
Johnson-Laird, P. D. (1988). The computer and the mind. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Kuhl, J. (1984). Volitional aspects of achievement motivation and learned helplessness: Toward a comprehensive theory of action-control. En B. A. Maher (Ed.), Progress in experimental personality research (13, pp. 99-171). New York: Academic Press.
Kuhl, J. (1987). Feeling versus being helpless: Metacognitive mediation of failure induced performance deficits. En F. Weinert y R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation and understanding (pp. 217-235). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Kuhl, J. (2000). A functional-design approach to motivation and self-regulation. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 111-169). San Diego, CA: Academic Press.
Llacsa, L. (2015). Correlación entre los niveles de conocimiento del código de ética médica y el de autorregulación del ejercicio profesional. Ica, 2014. (Tesis de maestría, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Perú)
León, F. (2011). Bioética. España: Palabra.
León, F. (2011). Docencia de la bioética en Latinoamérica, experiencia y valores compartidos. Chile: Fundación ciencia y vida Ediciones.
Marsh, H. W., y Shavelson, R. (1985). Self-concept: Its multifaceted, hierarchical structure. Educational Psychologist, 20, 107-123.
Martin, A. (2011). Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje.
Revista estilos de aprendizaje. España: UNED.
Martín, M. A., Bueno, J. A. y Ramírez, M. C. (2010). Evaluación del aprendizaje autorregulado en estudiantes de bachillerato mexicanos. Aula Abierta, 38(1), 59-70.
Martínez, J. (2003). Dilemas éticos de la medicina actual. Comités de bioética. Madrid: Desclée De Brouwer.
Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50, 370-396.
Moreno, R. (2012). Voces de bioética y excelencia. Málaga: San Pablo.
Núñez, R. (2015). Relación entre autoeficacia, autorregulación y desempeño académico de los estudiantes de física de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UCA. (Tesis de Maestría) Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/83/Nunez-Raul.pdf.
Panadero, E. y Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20(1), 11 - 20.
Pardo, A. (2012). Cuestiones básicas de bioética. Madrid: Rialp.
Piaget, J. (192 6). Language and thought of the child. London: Routledge y Kegan Paul.
Piaget, J. (1932). The moral judgment of the child. New York: Harcourt.
Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. New York: International Universities Press.
Pintrich, P. R. (2004). A Conceptual Framework for Assessing Motivation and SelfRegulated Learning in College Students. Educational Psychology Review, 16 (4), 385-407.
Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. (5ta ed.) Lima – Peru. Busines support aneth S.A.C. ediciones.
Sgreccia, E. (2007). Manual de la bioética, fundamentos y ética biomédica. España: Claretiana.
Universidad nacional Autónoma de México (2006). Aprendizaje autorregulado: una revisión conceptual. Revista electrónica de psicología Iztacala, 9 (2), 86-128.
Vásquez, S. & Daura, F. (2013). Autorregulación el aprendizaje y rendimiento académico. Estudios pedagógicos, 39(1). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071807052013000100018&script=sci_arttext
Vygotsky, L. S. (1962). Thought and language (E. Hanfman y G. Vakar ed.). Cambridge, MA: MIT Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation. A social cognitive perspective. Handbook of self-regulation. New York: Academic press.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
INDEXADA EN:
ISSN IMPRESO: 2225-5117
ISSN ELECTRÓNICO: 2226-4000
Dirección de Investigación y Postgrados. Universidad Autónoma de Asunción.
6to. Piso. Sede Central Jejui e/ O´Leary y 15 de Agosto. Asunción-Paraguay.
Tél: 595 21 495873. E-mail: informacion.cientifica@uaa.edu.py
Todo el contenido de esta revista está bajo una Licencia Creative Commons