La conversión del contrato nulo. Notas desde el Derecho Cubano.
Palabras clave:
nulidad absoluta, conversión del contratoResumen
La nulidad absoluta del contrato resulta una respuesta tajante del ordenamiento jurídico ante la violación de normas imperativas por parte de los sujetos contratantes. Empero, en materia de Derecho también se aplica el aforismo de que toda regla tiene su excepción, y es precisamente la conversión del contrato nulo quien viene remover las rígidas bases sobre las que siempre se ha sustentado la teoría de la nulidad absoluta de los actos jurídicos.Citas
TEXTOS
Alterini, Atilio Aníbal. Contratos civiles – comerciales- de consumo. Teoría General. Buenos Aires: Abeledo – Perrot, 1999.
De Castro y Bravo, Federico. El negocio jurídico. Madrid: Editorial Civitas S.A., 1985.
Delgado Vergara, Teresa. «Artículos 67 y 68», en Comentarios al Código Civil Cubano, Tomo I disposiciones Preliminares Libro Primero relación Jurídica Volumen II (Artículos del 38 al 80), editado por Leonardo B. Pérez Gallardo, 368 - 397. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela, 2014.
Díez – Picazo, Luis y Antonio Gullón. Sistema de Derecho Civil, Volumen II, El Contrato en general. La relación obligatoria. Contratos en especial. Cuasicontratos. Enriquecimiento sin causa. Responsabilidad extracontractual. Madrid: Editorial TECNOS S.A., 1992.
Díez Soto, Carlos Manuel. La conversión del contrato nulo (Su configuración en el Derecho comparado y su admisibilidad en el Derecho español). España: J. M. Bosch. Editor, 1994.
Kriegel, Hermann y Osenbruggen, ed., Parte Quinta del Digesto, Pandectas del Señor Justiniano (de los testamentos), Libro 28, Título VI, epígrafe 4, a doble texto traducido al castellano del latino por Jaime Molinas. Barcelona: 1889.
López de Zavalía, Fernando J. Teoría de los Contratos, Tomo I, Parte General. Argentina: Zavalía Editor, 1997.
Valdés Díaz, Caridad del Carmen. «Ineficacia testamentaria», en Derecho de Sucesiones, Tomo II, editado por el Leonardo B. Pérez Gallardo, 99 – 168. La Habana: Editorial Félix Varela, 2007.
Vallet de Goytisolo, Juan. B. «Donación, condición y conversión material (notas con ocasión de una nota crítica)». Anuario de Derecho Civil, Fascículo IV (enero – marzo, 1952): 1205 – 1325.
FUENTES LEGALES
Código Civil de Alemania (BGB) comentado, en vigor desde el 1 de enero de 1900, edición a cargo de Emilio EIRANOVA ENCINAS, Marcial Pons, Madrid, 1998; Código Civil de la República de Cuba, Ley № 59/1987 de 16 de julio, anotado y concordado por Leonardo B. Pérez Gallardo, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2011; Código Civil de la República Italiana de 16 de marzo de 1942, Casa Editrice La Tribuna, Piacenza, 1993; Decreto – Ley 288 modificativo de la Ley No. 65 de 23 de diciembre de 1988 “Ley General de la Vivienda”, Gaceta Oficial No. 035 Extraordinaria de 2 de noviembre de 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista