Precisiones necesarias en el dictamen de Auditoria y en el Concepto de Materialidad
Palabras clave:
Auditoria, materialidad, normasResumen
: Este trabajo tuvo diversos objetivos. En primer lugar, demostrar -por medio de la investigación empírica y de la revisión de bibliografía especializada-, que la falta de pautas preceptivas sobre Materialidad en Auditoria, perjudica la uniformidad de los criterios aplicados, posibilitando en cambio, la emisión de una opinión profesional diferente ante situaciones de igual o similar relevancia o materialidad. Otro objetivo esencial del trabajo fue proponer un “Modelo para la aplicación del concepto de Materialidad” a ser utilizado en cada trabajo de Auditoria de Estados Financieros, en el convencimiento de que su utilización contribuirá a mejorar la práctica de la auditoría independiente. Finalmente, el trabajo propone un modelo de redacción del “Párrafo de Énfasis” para los casos de debilidades de control interno identificadas, así como diversas propuestas o recomendaciones para ser elevadas a la IFAC, a efectos de que, luego de estudiadas, se incorporen en las próximas actualizaciones de las Normas. Para la consecución de estos objetivos, se realizó inicialmente una Encuesta entre diferentes profesionales del continente, buscando identificar el nivel de Materialidad que habitualmente se aplica en la práctica profesional. A la vez, para corroborar la efectiva aplicación de las NIAs 700 (R) y 701, a partir del estudio de más de 700 Informes de Auditoría -y ponderando las situaciones consignadas en los Dictámenes Adversos y con Abstención que cayeron dentro de esa muestra-, se buscó inferir la materialidad aplicada en cada caso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista