Estudio descriptivo de una Familia Disléxica y la Herencia como factor
Palabras clave:
Dislexia, Factor hereditario, Familia de disléxicosResumen
En el presente estudio y como eje central para su realización, nos cuestionamos el siguiente problema a resolver: ¿Qué características presenta el factor hereditario -como criterio de análisis- en una familia de disléxicos? Como objetivo general, buscamos caracterizar a los individuos de una misma familia con trastorno de Dislexia, desde lo hereditario como factor de análisis. Para la investigación se optó por un diseño No Experimental de tipo Descriptivo y enfoque Cualitativo. La Técnica de Recolección de datos fue el Análisis de Documentos, aplicándose las respectivas fichas de registro como instrumento pertinente. La población está constituida por 79 individuos con dicha disfunción, diagnosticados en el Instituto INPAL, sito en la ciudad de Asunción. De allí se seleccionó la muestra de una familia constituida por cinco niños -tres hermanos y dos primos hermanos por línea materna- con trastornos de dislexia. Los mismos asistieron entre los años 1995-2004 al mencionado Instituto, para cumplir con su proceso de rehabilitación cognitiva. Por el tipo y diseño de estudio, que no busca generalización ni prueba de hipótesis alguna, la muestra es intencional y con criterio de inclusión. Por su tipo reducido, el estudio se caracteriza también como Estudio de Caso. Los principales hallazgos fueron, que dichos niños en sus familias y antecesores, tenían a sus madres, tíos, tíos segundos y abuelos: disléxicos. En base a los resultados, se concluye que los niños estudiados pertenecen a una familia de disléxicos, mostrando el factor hereditario como línea de análisis etiológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista