Niños inteligentes que no progresan. Niños desatentos
Palabras clave:
Problemas de Aprendizaje, Problemas neurológicos, Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad, Escolares.Resumen
Con mucha frecuencia tenemos conocimiento de niños que, pese a impresionar con una inteligencia normal o superior, tienen dificultades en el adecuado progreso escolar o académico. La constante en estos niños es la coincidencia de una triada de indicadores que abarcan: una dificultad en la capacidad de concentración, un mal manejo de la conducta o impulsividad y un incremento de la movilidad o actividad motora exagerada. Esta triada constituye lo que denominamos: Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad, una entidad que afecta hasta al más del 10% de los niños en edad escolar y ocasiona, en menor o mayor medida, dificultades y hasta fracasos en el ámbito estudiantil. Conocer a esta entidad, de marcada etiología neurológica, es el propósito de este artículo que hoy ponemos a su consideración.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista