Factores de deserción universitaria en el primer curso de las carreras de Trabajo Social y Lengua Inglesa en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay
Palabras clave:
Deserción universitaria, primer curso, factores, retención, prevenciónResumen
La deserción es el abandono de la carrera antes de concluirla. Muchos son los factores que inciden en el abandono, es importante conocer cuáles son los de mayor influencia. El objetivo de este estudio es determinar los factores de deserción que caracterizan a los estudiantes desertores del 1º curso en las carreras de Trabajo Social y de Lengua Inglesa (2011), desde la percepción de los estudiantes desertores. La metodología contempla el diseño no experimental; tipo de estudio descriptivo, de corte transversal y el enfoque es mixto. La población encuestada: 37 estudiantes desertores. Los factores personales que caracterizan a los estudiantes desertores del primer curso son: solteras, sin hijos, del ámbito urbano. Trabajan y pagan sus cuotas, poseen dificultades para estudiar y cumplir el horario de clases. Permanecen en la facultad un semestre, no estudian diariamente, y a veces poseen facilidad para adaptarse al nivel, poseen buen relacionamiento con coordinadores, docentes y pares. Factores institucionales que caracterizan a la deserción son: Los desertores recibieron informaciones de la carrera, servicios y exigencias de la facultad. En lo académico: los docentes manejan metodologías de enseñanza, recursos, el sistema de evaluación. La Facultad no provee: asesoramiento vocacional, nivelación académica al alumnado con bajo rendimiento, ni estrategias de retención universitaria.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista