La educación profesionalizante como medio de inclusión de personas con necesidades especiales en el sector de manteniemento electrónico de las grandes industrias localizadas en la Región de Grande Victória, en el Estado de Espiritu Santo, BR
Palabras clave:
Educación Profesional, Inclusión, Mundo del Trabajo, Persona con necesidades especialesResumen
El objetivo principal es el desarrollo de una propuesta curricular técnico-profesionalizante y académica articulada, con base en una estructura curricular flexible, con estructura organizacional diferenciado, desarrollada con innovaciones conceptuales y operativas a través de los Módulos Secuenciales Expansibles (MSE) con el propósito de promover la inclusión de personas con necesidades especiales en el sector de mantenimiento electrónico de las grandes industrias localizadas en la región de Grande Vitória, en el estado de Espíritu Santo, BR. La pesquisa se caracteriza por el método descriptivo, no experimental y de abordaje cualitativo. Para la producción de datos se aplicó un cuestionario mixto a los representantes de sectores de Recursos Humanos de las citadas empresas. La pesquisa llega a la conclusión de que aun cuando las empresas no cumplan íntegramente la ley de cuotas, debido a la falta de fiscalización a cargo de los órganos competentes, y la falta de calificación y aptitud profesional de las PCNEs para la realización de de tareas específicas, las mismas se muestran abiertas a los programas de prácticas inclusivas que faciliten la inserción de las PCNE’s, principalmente cuando el asunto es la calificación. De allí la importancia de los Institutos Federales de Educación Tecnológica, y en especial IFes, en la oferta de cursos profesionalizantes para ese segmento social como forma de promover la inclusión ciudadana de las PCNE’s.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista