Producción bibliográfica en ciencias sociales, como insumo para la construcción de categorías sintéticas para la comprensión del desarrollo de la sociología paraguaya
Palabras clave:
Producción, bibliografía, desarrollo, sociologíaResumen
La producción de conocimiento en cada comunidad nacional tiene sus particularidades de gestación y desarrollo según su propia historia y sus circunstancias. La del desarrollo de la sociología paraguaya no es por tanto, la excepción. Pero asimismo, se reconoce que ciertas estructuras, instituciones y condiciones socio históricas macro producen desarrollos particulares nacionales dentro de dichas circunstancias comunes. Por lo cual, los procesos de ciertos desarrollos tienden puentes de conexión, posibilitan el entramado, comunes denominadores aunque en cada país se le imprima, claro está, su realidad sui generis. Los estudios sobre la vinculación entre el ‘tipo’ de producción bibliográfica y el desarrollo de las ciencias sociales son así compartidos casi sin excepción por los investigadores latinoamericanos. Distinción entre un tipo de producción de cariz más anecdótico, ensayístico, por un lado, y otro más sistemático. Uno y otros, ligados sin embargo, aún en tiempos históricos superpuestos y hasta compartidos, con la creación de universidades y de centros privados de investigación, y con la ausencia de dichos espacios institucionalizados. Se describe la producción bibliográfica registrada exhaustivamente entre un artículo seminal al respecto (Heisecke, 1965), hasta un segundo (Meliá y Palau, 1975) que incluye comentarios sobre el primero. Hago en esta segunda entrega una revisión de éste último, agregándole de manera original su contextualización y análisis sintético interpretativo desde categorías de análisis sociológico sistematizadas de la teoría social latinoamericana, aplicada a la comprensión de los desarrollos de las disciplina según el tipo de producción, determinada asimismo según el tipo de vinculación con desarrollos institucionales diferenciales, por su vez dependientes del desarrollo histórico de la sociedad en cuestión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista