Los factores socioculturales, teleformación y Tecnología de la Información y Comunicación

Autores/as

  • Cornelio Comet Weiler Universidad Autónoma de Asunción
  • Luis Ortiz Jiménez Departamento de Educación de la Universidad de Almería

Palabras clave:

Teleformación, brecha, sociedad, cultura, TIC

Resumen

Paraguay es un país que tiene una cultura homogeneizada por su gran ascendencia hispano-guaraní y el fuerte predominio de su lengua guaraní; esta diversidad personal y cultural, contribuye a enriquecer la convivencia. Un punto crucial y preocupante son las desigualdades existentes en la sociedad paraguaya, constituyéndose en una de las principales causales de los problemas tanto en el ámbito social como educativo y esto se enmarca en la gran brecha para acceder a los avances tecnológicos que impone la globalización a nivel mundial, que además de los requerimientos de programas informáticos y/o técnicos, implica también todo un cambio de cultura. El acceso a programas informáticos ya constituye todo un cambio de cultura, el cual se está imponiendo. Para ello, es importante adentrarnos a la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y la teleformación en nuestro contexto paraguayo que conlleva la realidad de la coyuntura sociocultural referido sobre todo a creencias y realidades.

Descargas

Publicado

20-07-2015

Cómo citar

Comet Weiler, C., & Ortiz Jiménez, L. (2015). Los factores socioculturales, teleformación y Tecnología de la Información y Comunicación. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 86–101. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/254

Número

Sección

ANÁLISIS