Los factores socioculturales, teleformación y Tecnología de la Información y Comunicación
Palabras clave:
Teleformación, brecha, sociedad, cultura, TICResumen
Paraguay es un país que tiene una cultura homogeneizada por su gran ascendencia hispano-guaraní y el fuerte predominio de su lengua guaraní; esta diversidad personal y cultural, contribuye a enriquecer la convivencia. Un punto crucial y preocupante son las desigualdades existentes en la sociedad paraguaya, constituyéndose en una de las principales causales de los problemas tanto en el ámbito social como educativo y esto se enmarca en la gran brecha para acceder a los avances tecnológicos que impone la globalización a nivel mundial, que además de los requerimientos de programas informáticos y/o técnicos, implica también todo un cambio de cultura. El acceso a programas informáticos ya constituye todo un cambio de cultura, el cual se está imponiendo. Para ello, es importante adentrarnos a la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y la teleformación en nuestro contexto paraguayo que conlleva la realidad de la coyuntura sociocultural referido sobre todo a creencias y realidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista