Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay
Palabras clave:
Productividad académica, DITCoDE, Universidad Nacional de Asunción, ParaguayResumen
El objetivo es relevar la productividad académica, traducida en la cantidad de producción bibliográfica, producción técnica y formación de recursos humanos de los Docentes Investigadores de Tiempo Completo y Dedicación Exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción (DITCoDE), categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (PRONII). Estudio descriptivo, trasversal, constituido por 40 investigadores. En 26 años, en promedio, como profesionales la producción bibliográfica ascendió a 1053 trabajos, de los cuales 456 trabajos fueron presentación en eventos científicos, 454 a trabajos publicados (80% en revistas indexadas) y, 143 libros o capítulos de libros. La cantidad de producción técnica de los DITCoDE ascendió a 243 trabajos. La cantidad de recursos humanos formados fue de 696, de los cuales el 79% correspondió a tutorías de grado. El índice de producción bibliográfica per cápita por sexo, indica que las mujeres presentaron mayor productividad en relación a los varones (30 vs 25) sin embargo las diferencias no son significativas (p>0,05 prueba U-Mann Whitney). El Índice promedio de producción bibliográfica per cápita y los años como profesional mostró que investigadores más jóvenes (rango 30 a 40 años) tienen mayor producción bibliográfica (2,1 per cápita) en relación a los de mayor edad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista