La empleabilidad de los jóvenes en España: Explicando el elevado desempleo juvenil durante la recesión económica
Palabras clave:
Formación, jóvenes, empleabilidad, abandono escolar temprano, desempleoResumen
Los datos presentados en este artículo ponen de manifiesto que el elevado desempleo de los jóvenes en España es un hecho estructural que se explica fundamentalmente por la destrucción de empleos temporales, las características del sistema productivo y por los desajustes existentes entre la formación y el mercado laboral. Tiene por objetivo analizar las causas del elevado desempleo juvenil en España y las circunstancias que condicionan la empleabilidad. La metodología utilizada se ha basado en la exploración de datos secundarios procedentes de las Encuestas de Juventud, Eurostat y la Encuesta de Población Activa. El artículo subraya que la tasa de desempleo no se distribuye homogéneamente entre todos los jóvenes, afectando fundamentalmente a los más jóvenes, lo menos formados y los pertenecientes a las clases bajas y de otra nacionalidad. Estas circunstancias se evidencian, por un lado, en el elevado desempleo de los jóvenes menores de 25 años, el elevado fracaso escolar y, por otro lado, en la sobre-cualificación de los jóvenes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista