Explorando la percepción de la delincuencia como principal problema en América Latina

Autores/as

  • Wilmer José Téllez Acosta Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

Homicidio, percepción, crimen, América Latina

Resumen

La delincuencia o inseguridad ciudadana en América Latina ha estado posicionada como uno de los principales problemas de sus países miembros. Los registros de esta preocupación ciudadana alcanzaron cifras históricas en el año 2011. Aunque la teoría que refiere a los elementos predictores de la percepción-sensación criminal no le brinda una capacidad explicativa monopolizadora a la victimización, es casi imposible dejar de lado que en lo concerniente a Suramérica y Centroamérica se posicionan dentro de las regiones con más homicidios del planeta. El objetivo del presente trabajo fue explorar la percepción de la delincuencia como principal problema en Latinoamérica para el año 2011. Entre los hallazgos más relevantes, se encontró una asociación de países con altos niveles de homicidios y el posicionamiento del delito como principal problema del país, mientras países con altos niveles de victimización-transgresión que mantienen bajos e intermedios niveles de homicidios, no se relacionan con la percepción generalizada de que la delincuencia es su principal problema.

Biografía del autor/a

Wilmer José Téllez Acosta, Universidad Central de Venezuela

Doctorando en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela), Magister en Gerencia de Programas Sociales (Universidad Católica Andrés Bello), Especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela). Profesor-instructor del Departamento de Métodos-Sociología de la Universidad Central de Venezuela.

Descargas

Publicado

28-12-2015

Cómo citar

Téllez Acosta, W. J. (2015). Explorando la percepción de la delincuencia como principal problema en América Latina. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 11(2), 195–208. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/246

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES