Explorando la percepción de la delincuencia como principal problema en América Latina
Palabras clave:
Homicidio, percepción, crimen, América LatinaResumen
La delincuencia o inseguridad ciudadana en América Latina ha estado posicionada como uno de los principales problemas de sus países miembros. Los registros de esta preocupación ciudadana alcanzaron cifras históricas en el año 2011. Aunque la teoría que refiere a los elementos predictores de la percepción-sensación criminal no le brinda una capacidad explicativa monopolizadora a la victimización, es casi imposible dejar de lado que en lo concerniente a Suramérica y Centroamérica se posicionan dentro de las regiones con más homicidios del planeta. El objetivo del presente trabajo fue explorar la percepción de la delincuencia como principal problema en Latinoamérica para el año 2011. Entre los hallazgos más relevantes, se encontró una asociación de países con altos niveles de homicidios y el posicionamiento del delito como principal problema del país, mientras países con altos niveles de victimización-transgresión que mantienen bajos e intermedios niveles de homicidios, no se relacionan con la percepción generalizada de que la delincuencia es su principal problema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista