Rutas críticas de mujeres en situación de violencia familiar. Estudio de casos en la ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Claudia Elisabet Teodori Universidad de Buenos Aires- Programa Antropología y Salud F.F.yL. Hospital Dr. T. Álvarez Asociación Civil DECIDIR

Palabras clave:

Género, violencia familiar, salud de las mujeres, servicios sanitarios

Resumen

La violencia familiar es una de las tantas manifestaciones de la violencia de género y constituye para las mujeres una de las principales causas de morbimortalidad. A través de un estudio de casos, utilizando registros de admisión y entrevistas a usuarias de un servicio de atención de violencia familiar de un Hospital General de la Ciudad de Buenos Aires, se analiza el proceso recorrido (ruta crítica) por mujeres con experiencia de violencia para obtener atención, enfrentar y resolver su problema. Se examinaron las respuestas institucionales, comunitarias y sanitarias según la percepción de las mujeres, atendiendo a la calidad y accesibilidad de recursos. El 80% sufrió violencia física. El 36% llegó por recomendación judicial y un 32% derivadas por servicios del propio hospital. El 78% había efectuado denuncia policial. Un tercio inició la ruta crítica por riesgo de sus hijos. 70% de los agresores fueron parejas varones. Recursos institucionales dispersos e inconexos, el inadecuado accionar policial, la carencia de medios para enfrentar un proceso judicial y la desarticulación intra e interinstitucional, generan re-victimización y recrudecen el padecimiento de las mujeres.

Biografía del autor/a

Claudia Elisabet Teodori, Universidad de Buenos Aires- Programa Antropología y Salud F.F.yL. Hospital Dr. T. Álvarez Asociación Civil DECIDIR

Títulos:

Licenciatura en Sociología Universidad de Buenos Aires, 1994.

Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, Universidad Nacional de Lanús (2007 -2009) Tesis: A los saltos buscando el “cielo”. Trayectorias de mujeres en situación de violencia familiar, defendida el 04 de abril de 2014.

Actividad técnico profesional

Miembro Comité de Violencia Hospital Gral. de Agudos Dr. T. Álvarez a partir de Octubre 2010.

Miembro Comité de Bioética y  Ética en investigación  Hospital Gral. de Agudos Dr. T.  Álvarez a partir de diciembre  2010

Coordinación Área de Capacitación e Investigación DECIDIR Asociación Civil Para la Prevención  Asistencia e Investigación en Problemáticas Sociales A.C.P.A.I.P.S.   Moreno a partir de 2002.

Integrante del proyecto UBACyT “Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Un abordaje desde las políticas, las prácticas y los saberes”. Directora: Susana Margulies. Resolución CS 921/2014. FFyL-UBA. Programación 2011-2014 y 2014 - 2017.

Docencia de posgrado

Docente de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Sede: Hospital General de Agudo “Dr. Teodoro Álvarez”.  Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado – Resol. (CD) 1967/87 – Resol. (CS) 911/90. 2014-2015.

Curso de posgrado Seguir pensando en salud. Dirección  General de Docencia e Investigación: Ministerio de salud de la Ciudad de Buenos Aires- Hospital General de Agudos  Dr. T Álvarez, 2015. Bs. As.

Curso de posgrado Modos posibles de conceptualizar e intervenir en el fenómeno de la violencia”. Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) 2012-2014

Co dirección Curso de postgrado: Los procesos de salud – enfermedad -atención /cuidado desde una perspectiva de género y derechos.Dirección General de Docencia e Investigación: Ministerio de salud dela Ciudad de Buenos  Aires- Hospital General de Agudos  Dr. J. M. Penna,2011- 2014

Docencia de grado

Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Sociología Cátedra: M. Raffin  Ciclo Básico Común  Universidad de Buenos  Aires 2006 - 2015

Ayudante de  primera en la materia Introducción a la Sociología  Cátedra: Lucchini / Di tella Ciclo Básico Común Universidad de Buenos  Aires 1994-2003.

Jefe de Trabajos Prácticos  en la materia Psicología Social Cátedra: F. Ferrara  Facultad de  Ciencias Sociales Universidad  Nacional de Lomas de Zamora 1996-1998.

Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Sociología del Trabajo Cátedra: J. Falcoff Facultad Ciencias Sociales Universidad  Nacional de Lomas de Zamora 1995.

 

 

 

Descargas

Publicado

28-12-2015

Cómo citar

Teodori, C. E. (2015). Rutas críticas de mujeres en situación de violencia familiar. Estudio de casos en la ciudad de Buenos Aires. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 11(2), 179–194. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/230

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES