Género, embarazo y adolescencia. Modelos familiares, redes de apoyo y construcción de proyectos personales desde la perspectiva de las adolescentes
Palabras clave:
Embarazo en la Adolescencia, Modelos de género, Redes Sociales, Proyectos PersonalesResumen
El artículo expone algunos resultados de la fase cualitativa de una investigación realizada en el marco del proyecto “Prevalencia de Violencia Familiar contra la mujer en la etapa de embarazo, parto y puerperio en mujeres adolescentes…”. La evidencia empírica fue construida a partir de entrevistas dirigidas a las adolescentes que consultaron Servicios de Adolescencia de un hospital de Buenos Aires (2007). Los capítulos temáticos que se abordan son: Modelos de género de los padres y madres desde las miradas de las adolescentes; Modelos de género de las adolescentes; Redes de apoyo entre amigos/as, familiares y vecinos/as; Distribución de tareas con las parejas de las adolescentes; Actitudes frente a la noticia del embarazo, Proyectos personales, profesionales y laborales en relación al conjunto de la población entrevistada. Los resultados demuestran que las adolescentes cuyas narrativas dan cuenta de una reproducción de los patrones de género hegemónicos, por otro lado, adolescentes que expresan aperturas con respecto a las concepciones de género tradicionales y finalmente aquellas que portan discursos en los que coexisten continuidades y rupturas respecto a las normatividades masculinas y femeninas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista