El capital humano en la formación de investigadores de instituciones de educación superior de Paraguay
Resumen
El artículo analiza el capital humano como dimensión fundamental en la formación de investigadores, considerando la perspectiva del capital intelectual y toma como foco de estudio los postgrados con orientación académica, cofinanciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e implementados entre 2015 y 2019 por una Institución de Educación Superior (IES), de gestión pública. El enfoque de investigación es de carácter mixto cuantitativo y cualitativo. El método adoptado fue el analítico descriptivo. El muestreo fue no probabilístico y probabilístico, aleatorio. Los instrumentos utilizados fueron guías de entrevistas semiestructuradas, guía de preguntas para grupos focales, guía de análisis documental y la encuesta a informantes clave. La evidencia indica que los postgrados, con orientación académica, se constituyen en espacios de generación y transferencia de conocimiento. Sin embargo, estos son aún incipientes y se encuentran en diferentes estadios de desarrollo, atribuidos principalmente por el grado de institucionalización y apropiación de la gestión del conocimiento por parte de las unidades académicas. En lo que respecta al capital humano, la inserción de recursos humanos avanzados, preferentemente doctores formados en el exterior, es una condición que agrega valor al capital humano al interior de las unidades académicas; así también la trayectoria y experiencia en investigación del plantel académico y la coordinación académica son fundamentales en la formación de investigadores y no menos importante es el sentido de pertenencia, la motivación y niveles de satisfacción de los estudiantes y graduados, factores clave para la generación y transferencia de conocimiento. Finalmente, el desafío es la inserción y la permanencia del capital humano avanzado en los diferentes espacios, como el académico, productivo o social, donde puedan capitalizar el aprendizaje, generar y transferir conocimiento.
Palabras clave: Recursos humanos, Gestión del conocimiento, Educación superior, Formación de investigadores
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista