Identificación de perfiles de competencia digital en futuros docentes para la atención a la diversidad: un estudio en universidades andaluzas (España)
Resumen
En una sociedad cada vez más tecnológica y heterogénea, el perfil de los docentes en formación está en constante evolución, lo que supone un reto para las universidades, que tienen la responsabilidad de promover el desarrollo de competencias tecnológicas, inclusivas, éticas, colaborativas y socioemocionales, ofreciendo una capacitación integral y transformando las herramientas didácticas, así como las formas de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudio es identificar diferentes perfiles entre futuros docentes andaluces con relación a su desarrollo de competencias digitales para la atención a la diversidad. Se ha aplicado un enfoque exploratorio-descriptivo basado en un diseño de encuesta y han participado 611 estudiantes del Grado en Educación Primaria de dos universidades públicas de Andalucía (España). El análisis de los datos se ha realizado con el software R versión 4.4.3 y los resultados ponen de manifiesto que existen tres perfiles de estudiantes: perfil altamente competente-especializado, competente generalista y bajo nivel competencial. Como conclusión cabe señalar que resulta esencial formar a los futuros maestros y maestras en estrategias pedagógicas emergentes que promuevan ambientes didácticos diversos, digitales, dinámicos, respetuosos, equitativos y flexibles.
Palabras clave: competencias digitales, diversidad, educación superior, perfiles docentes
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista