Los procesos de mentoría en la formación inicial docente

Autores/as

  • Claudio Díaz Larenas Universidad de Concepción de Chile
  • Cecilia Bastías Díaz Universidad San Sebastián

Palabras clave:

Mentoría, profesor-mentor, estudiante-profesor, formación de profesores.

Resumen

Este artículo realiza un análisis exhaustivo del proceso de mentoría, en el contexto de la práctica pedagógica y la entiende como una actividad fundamental en la formación de profesores y en la inserción de los futuros profesores en la cultura de los establecimientos educacionales. La mentoría es la instancia de vínculo entre la universidad y los establecimientos educacionales, por lo tanto, debería constituirse en una actividad académica formal de los planes de formación de profesores. En este artículo se analiza además el concepto y las funciones del proceso de mentoría en la relación profesor mentor y estudiante-profesor para posteriormente abordar los tipos de intervención y los procedimientos de retroalimentación que esta actividad conlleva. En la triada formativa universidad, establecimientos educacionales y estudiantes-profesores, la mentoría enfatiza el aprendizaje de los futuros profesores, con el objetivo final de estimular el desarrollo de su pensamiento reflexivo y autónomo.

Descargas

Publicado

09-12-2013

Cómo citar

Díaz Larenas, C., & Bastías Díaz, C. (2013). Los procesos de mentoría en la formación inicial docente. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 9(2), 301–315. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/183

Número

Sección

REVISIÓN