Modelamiento basado en Agentes: un método de simulación computacional para la gestión de seguridad ciudadana

Autores/as

  • Enrique Canessa Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez
  • Ariel Quezada Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez

Palabras clave:

Modelamiento basado en Agentes, Dinámicas Sociales no lineales, Gestión Comunitaria, Seguridad Ciudadana.

Resumen

Este artículo presenta el Modelamiento basado en Agentes (MbA) como una herramienta útil para analizar sistemas sociales y el impacto de posibles intervenciones sobre estos. Para ilustrar la potencia del MbA se entrega un ejemplo didáctico de una posible dinámica de control de delincuencia y gestión de recursos para esto. Aplicando los resultados del MbA se ejemplifica el análisis de una posible gestión comunitaria de seguridad pública. Este modelo muestra cómo emergen cuatro dinámicas al manipular el monto de la recompensa entregada al contingente policial al capturar delincuentes. Al aumentar la recompensa, se encontraron umbrales abruptos que marcan la transición entre las siguientes dinámicas: a) extinción de policías; b) coexistencia de policías y ladrones; c) extinción de policías y ladrones; y d) extinción de ladrones. Se concluye que el MbA ayuda en la planificación de recursos para intervenciones comunitarias y/o en la investigación de las bases de dinámicas sociales no lineales.

Descargas

Publicado

09-12-2013

Cómo citar

Canessa, E., & Quezada, A. (2013). Modelamiento basado en Agentes: un método de simulación computacional para la gestión de seguridad ciudadana. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 9(2), 261–281. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/181

Número

Sección

ANÁLISIS