Métodos de evaluación innovadores: el papel de la realidad aumentada en el proceso educativo
Resumen
Este artículo explora la Realidad Aumentada (RA) como una metodología activa innovadora para evaluar a los estudiantes de la Autoridad de Educación Superior Arcoverde, proponiendo una alternativa al modelo de evaluación tradicional. Investigamos cómo la RA puede transformar el proceso educativo, haciendo que las evaluaciones sean más interactivas, atractivas y efectivas. El estudio se centra en tres cuestiones principales: el impacto de la RA en la motivación y el compromiso de los estudiantes, su eficacia para mejorar la comprensión y retención de contenidos, y los desafíos y limitaciones de su implementación como método de evaluación. Utilizando métodos dialécticos, investigación-acción y revisiones bibliográficas, esta investigación documenta un aumento del 34% en la comprensión del contenido por parte de los estudiantes y un aumento del 47% en su participación en actividades prácticas. Estos hallazgos sugieren que, a pesar de los desafíos de integración técnica y curricular, la RA no solo mejora las metodologías de evaluación, sino que también mejora el aprendizaje, promoviendo un entorno más dinámico e interactivo. El objetivo general es demostrar la capacidad de la RA para reemplazar los enfoques convencionales con una práctica más innovadora y eficiente, destacando la importancia de esta tecnología para avanzar en las prácticas pedagógicas y mejorar el rendimiento de los estudiantes. Este estudio arroja luz sobre la relevancia de la RA en el ámbito educativo, fomentando su adopción para enriquecer la experiencia de aprendizaje y evaluación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista