Análisis de los principales determinantes de la violencia familiar en los municipios de Quintana Roo, México
Palabras clave:
violencia familiar, ecológico contextual, csQCA, Quintana Roo.Resumen
Se presenta un análisis de los principales determinantes de la violencia familiar, según el enfoque ecológico contextual y se identifican las condiciones necesarias y suficientes para la presencia de este fenómeno en los municipios de Quintana Roo, México, mediante el análisis cualitativo comparado para datos nítidos (csQCA) complementado con técnicas de teoría de la información para análisis comparativo. Se ofrece una breve revisión documental acerca del concepto y abordaje epistémico de la violencia familiar, sus consecuencias y la magnitud del problema, para posteriormente aplicar la metodología QCA y discutir los resultados. Se ha encontrado que existen cuatro variables cuya combinación puede generar altas tasas de violencia familiar en los municipios, a saber: una mayoría poblacional sin afiliación religiosa, altas tasas de disrupción familiar, una mayoría poblacional que no es protestante o evangélica y población mayoritariamente urbana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista