Consumo cultural y emergente en el Paraguay

Autores/as

  • Marcela Fernanda Achinelli Báez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas
  • Selva Olmedo Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas

Palabras clave:

consumo, cultural, emergente, características, Paraguay

Resumen

Los estudios sobre el consumo cultural en el Paraguay son escasos, existen antecedentes de su medición y análisis a través de diferentes iniciativas tanto nacionales como internacionales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene por objetivo el analizar de la situación del consumo cultural y emergente en el Paraguay. La metodología utilizada es de índole cuali-cuantitativa, a través de revisiones documentales, utilización de datos secundarios de encuestas nacionales y la aplicación de entrevistas a referentes de industrias culturales. Los resultados reflejan un consumo cultural de la población paraguaya bajo en todos los niveles, esto se visualiza con mayor fuerza hacia las manifestaciones culturales tradicionales. No obstante, van ganando peso los bienes y servicios cuya distribución se realizan a través de medios electrónicos y digitales. Si bien en los últimos años, se han implementado programas, se han creado espacios de diálogo entre actores públicos y privados, aún son necesarios esfuerzos para potenciar cambios estructurales que hagan frente a los desafíos tanto económicos y sociales de la población paraguaya.

Biografía del autor/a

Marcela Fernanda Achinelli Báez, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas

Economista

Docente Investigadora

UNA-FCE

Selva Olmedo, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas

Economista

Docente Investigadora

UNA-FCE

Citas

Centro Cultural de la República El Cabildo y Asociación Cultural Comuneros. 2008. Observatorio Cultural de la República del Paraguay. Asunción.

Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. 2016. «Microdatos - Encuesta Permanente de Hogares». Oficial. 2016. http://www.dgeec.gov.py/microdatos/index.php.

Meza, María Graciela, y Selva Olmedo-Barchello. 2018. «Situación actual de las industrias culturales y creativas en Paraguay». En Las industrias culturales y creativas en Iberoámerica. Evolución y Perspectivas, 319-45. Cátedra iberoamericana «Alejandro Roemmers» de industrias culturales y creativas/ Universidad Miguel Hernández de Elche/ Fundación iberoamericana de las industrias culturales y creativas.

Olmedo Barchello, S. 2017. «Nivel de Consumo de bienes y servicios de índole cultural. Clasificación a través de características socioeconómicas y demográficas de la población paraguaya». Revista Científica de la UCSA 4 (agosto): 13-23.

Olmedo-Barchello, S. 2020. «Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay». Revista Comunicación, cultura y política 10: 8-35. https://doi.org/10.21158/21451494.v10.n0.2019.2680.

Olmedo-Barchello, Selva. 2014. «Cultura como nuevo ámbito de estudio desde la perspectiva económica en Paraguay». Revista Población y Desarrollo 39: 77-94.

Ortiz, L. 2015. «Prácticas culturales y acceso a la cultura en Paraguay». Políticas Culturais em Revista 2 (8): 131-72. https://doi.org/10.9771/1983-3717pcr.v8i2.15250.

Rodríguez, C, M Achinelli, D Ayala, G Rodríguez, J Cristaldo, M Da Silva, A Acosta, y O Barrios. 2020. Ciudades creativas y sustentables: un nuevo modelo de desarrollo económico, social y cultural. Caso de estudio Centro Histórico de Asunción. San Lorenzo, Paraguay: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. https://drive.google.com/file/d/16d3cFtK6ky7sfyMbbUF6oBm4Ht-hMby1/view.

Rodríguez, C, M Achinelli, J Cristaldo, G Rodríguez, y H Schargorodsky. 2020. «Medidas de Políticas Públicas para las empresas culturales y creativas en el centro histórico de Asunción». En Ciudades creativas y sustentables: un nuevo modelo de desarrollo económico, social y cultural. Caso de estudio Centro Histórico de Asunción. San Lorenzo, Paraguay: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. https://drive.google.com/file/d/16d3cFtK6ky7sfyMbbUF6oBm4Ht-hMby1/view.

Secretaría Nacional de Cultura. 2015. «El Campo Cultural Paraguayo. Evidencias del Módulo de Información Cultural de la Encuesta Permanente de Hogares 2011». Asunción - Paraguay.

Villarino, J, y J.M Zanabria. 2019. «Diagnóstico cuanti y cualitativo de la Economía Naranja en Paraguay». Centro de Integración y Recursos para el Desarrollo, 2019.

Descargas

Publicado

30-12-2024

Cómo citar

Achinelli Báez, M. F., & Olmedo, S. (2024). Consumo cultural y emergente en el Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 20(2), 211–224. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1616

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES