LA ACTITUD DE LOS DOCENTES ACERCA DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. RETOS Y DESAFÍOS

Autores/as

  • PATRICIA DE LOS ANGELES PERALTA PALACIOS Universidad Autónoma de Asunción

Palabras clave:

educación inclusiva, Educación Superior, actitud docente, retos, desafíos.

Resumen

La investigación se centra en indagar la problemática acerca de la Educación Inclusiva en la Educación Superior, en la Ciudad de Encarnación, Paraguay. Su objetivo es analizar la actitud, la formación y las prácticas en relación a la Educación Inclusiva en la Educación Superior desde la perspectiva de los docentes de una Universidad privada de la ciudad de Encarnación, año 2020. La investigación es cualitativa, de enfoque etnográfico, con diseño no experimental. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista y el análisis de contenido. La muestra se constituyó por 14 docentes y 2 decanos. Entre los principales hallazgos se enfatizan: la actitud y la percepción de los docentes hacia los alumnos con necesidades educativas que es positiva y abierta; la imperiosa necesidad de que los docentes se capaciten en temas inclusivos y que cuenten con herramientas prácticas para intervenir estratégicamente. Se concluye que la Educación Inclusiva en la Educación Superior  requiere

de priorizar los retos y desafíos, que en este estudio se plasman en unas recomendaciones a incluir como eje programático dentro de la formación de posgrado de los docentes universitarios.

Citas

Escudero, J., & Gomez, A. (2011, p. 11).

Fullan. (2010, p. 41).

Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad. New York y Ginebra: Naciones Unidas .

Rivarola. (2015, p. 23). Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo. Revista de Educacion.

Sapon-Shevin. (2013, p.24). Inclusion real: Una perspectiva de justicia social.

UNESCO. (1990). Proyecto Principal de Educacion en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Publicaciones OREALC.

Descargas

Publicado

2023-02-13