Orden de mera conveniencia: breve debate sobre la (im)posibilidad del análisis de recursos en el sistema jurídico

Autores/as

  • Isabella Taveira Guimarães Universitaria de Derecho, Postgrado en Derecho Penal y Económico y Postgrado en Derecho Contractual y Responsabilidad Civil

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza jurídica del auto, en caso de que sea posible el recurso, ante actos judiciales que causen perjuicio a una de las partes de la relación procesal. Para ello, trataremos de comprender, a la luz del Código de Proceso Civil brasileño, los tipos de pronunciamiento judicial y la posibilidad jurídica de analizarlos en apelación. A continuación, se analizarán brevemente los recursos disponibles en cada tipo, con el consiguiente análisis de la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia cuando se trata de la definición y posibilidad de reexamen en los casos de autos. La metodología utilizada fue la referencia bibliográfica, a través de libros, artículos y jurisprudencia, capaces de fundamentar los argumentos presentados.

Biografía del autor/a

Isabella Taveira Guimarães, Universitaria de Derecho, Postgrado en Derecho Penal y Económico y Postgrado en Derecho Contractual y Responsabilidad Civil

Abogada, Profesora Universitaria de Derecho, Postgrado en Derecho Penal y Económico y Postgrado en Derecho Contractual y Responsabilidad Civil. Representante de la Escola Superior de Advocacia - ESA OAB

Citas

Amorim, D. (2016). Manual de derecho procesal civil. 8 ed. -Salvador: Ed. Juspodivm.

Brasil. Ley nº 13.105, de 16 de marzo de 2015. Establece el Código de Procedimiento Civil.

Brasilia, DF: Senado Federal, 16 de marzo de 2015.

Brasil. Superior Tribunal de Justicia STJ - agravo interno no agravo em recurso especial:

AgInt no AREsp 1646320 PR 2020/0004018-2.

https://www.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/stj/1466665590

Brasil. Tribunal de Justicia de Río de Janeiro TJ-RJ - Agravo de instrumento: AI 0065994-

2021.8.19.0000. https://www.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/tj-rj/1475786721

Bonna, A. P., Alcantara, L. S. (2024). La (in)recurribilidad de la decisión que aplaza la

evaluación de las medidas cautelares: un análisis a la luz del Tribunal de Justicia del

Estado de Pará. Revista Jurídica CESUPA, edición especial.

http://periodicos.cesupa.br/index.php/RJCESUPA/article/view/222/153

Bueno, C. S. (2018). Manual de direito processual civil (volume único, 4 ed.). São Paulo:

Ed. Saraiva.

Didier Júnior, F. (2016). Curso de Direito Processual Civil: Teoría da prova, coisa julgada,

processo estrutural e tutela provisória (11 ed.). Salvador: Ed. Juspodivm.

Didier Júnior, F. (2016). Curso de Derecho Procesal Civil: Medios de impugnación de

resoluciones judiciales y procesos judiciales (13 ed.). Salvador: Ed. Juspodivm.

Gonçalves, M. V. R. (2022). Direito Processual Civil: Esquematizado (13 ed.). São Paulo:

Ed. Saraiva.

Junior, H. T. (2020). Código de Proceso Civil Anotado (23 ed.). Rio de Janeiro: Ed. Forense.

Melo, M. M. (2021). La orden de reserva y la posible violación de los derechos

fundamentales de acceso a la justicia y al contradictorio. Revista TRF1.

https://revista.trf1.jus.br/trf1/article/view/281/169

Descargas

Publicado

2024-09-09

Número

Sección

Derecho Procesal