A VIOLÊNCIA ESCOLAR ENTRE OS ALUNOS DO 8° ANO DO ENSINO FUNDAMENTAL DO COLÉGIO ESTADUAL JOSÉ CÂNDIDO ROSA: FORMAS DE MANIFESTAÇÃO E FATORES ASSOCIADOS
Resumen
Esta tesis, intitulada: “Violencia Escolar entre alumnos del 8º año de la Enseñanza Fundamental del Colegio Estadual José Cândido Rosa: Formas de manifestación y factores asociados”, buscó analizar las formas y factores resultantes de la violencia entre alumnos del 8º año de la unidad escolar del Colegio Estadual José Cândido Rosa. La investigación fue estructurada y basada en la siguiente pregunta-problema: ¿Cuáles son las formas y factores asociados a la violencia entre estudiantes del 8º año de la enseñanza básica del Colegio Estadual José Cândido Rosa? El estudio se justifica por la vivencia de violencia ocurrida entre alumnos del 8º año de la escuela Colégio Estadual José Cândido Rosa, considerando que la misma ocurre con frecuencia, lo que acaba generando un ambiente hostil y vulnerable entre toda la comunidad escolar. En este sentido, el objetivo general de esta investigación es analizar las formas y factores derivados de la violencia entre estudiantes del 8º año de la Escuela Estadual José Cândido Rosa. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: Describir las razones que provocan la violencia en los estudiantes de 8º grado; analizar qué tipos de violencia ocurren entre los estudiantes de 8vo grado; comprender los impactos que los diferentes tipos de violencia pueden tener en los estudiantes; verificar qué tipo de propuesta desarrolla el colegio para paliar la violencia entre alumnos. El estudio utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo. La investigación se llevó a cabo en el año 2024 y participaron estudiantes de 8vo grado de primaria, sus docentes, coordinadores y directivos escolares. Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron entrevistas abiertas a docentes, coordinadores y directivos, así como la observación participante en el aula y en las áreas comunes de la escuela con los estudiantes, buscando comprender las interacciones y dinámicas relacionadas a la violencia escolar. Los resultados revelaron que la violencia escolar se manifiesta de diferentes maneras, incluyendo la violencia física, psicológica, patrimonial y simbólica, siendo influenciada por factores como la desigualdad social, la desintegración familiar, las relaciones interpersonales conflictivas y la ausencia de prácticas de convivencia escolar. El análisis de datos también mostró que la violencia tiene impactos significativos en el desempeño académico, la autoestima y la salud emocional de los estudiantes, creando un ambiente escolar hostil que es perjudicial para el aprendizaje. Los informes de docentes y directivos destacaron la necesidad de políticas públicas más efectivas, programas de formación continua para educadores y mayor inversión en prácticas de convivencia y mediación de conflictos. Se concluyó que la violencia escolar es un fenómeno complejo y multifacético, que requiere de intervenciones integradas entre la escuela, la familia y la comunidad para ser abordado eficazmente. Este estudio refuerza la importancia de las acciones colectivas para construir un ambiente escolar más seguro y acogedor, promoviendo el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes.