A COMPETÊNCIA DIGITAL DE ALUNOS NATIVOS DIGITAIS NUMA TURMA DE 9º ANO DO ENSINO FUNDAMENTAL ll, NA E.M. SEBASTIÃO TAVARES DE OLIVEIRA

Autores/as

  • Taize da Silva Borges

Resumen

Esta tesis tiene como tema “La competencia digital de estudiantes nativos digitales en una clase de 9º año de la Escuela Primaria II, de la E.M. Sebastião Tavares de Oliveira”. La investigación se estructuró a partir de la siguiente pregunta problema: ¿Qué habilidades digitales prevalecen entre los estudiantes de esta clase? La justificación para la realización del estudio es la creciente necesidad de competencias digitales en la sociedad contemporánea y la cuestión de si los llamados "nativos digitales" tienen realmente un dominio de las tecnologías o sólo un uso superficial de ellas. El objetivo general del estudio es analizar las competencias digitales del alumnado de esta clase, mientras que los objetivos específicos incluyen: (1) establecer las diferencias individuales en la competencia digital en función de factores como el género, la clase social y el acceso a internet; (2) identificar cómo los estudiantes buscan y evalúan información en línea; (3) describir cómo producen y comparten contenido digital; y (4) comprender las principales dificultades que enfrentan los docentes al integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación Digital (TDIC) en sus prácticas pedagógicas. La investigación contó con la participación de estudiantes del 9no año “E” de la referida Escuela y sus docentes. Se adoptó un diseño metodológico descriptivo, con enfoque cualitativo, método fenomenológico y modelo transversal. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario semiestructurado con estudiantes y una entrevista abierta con docentes, permitiendo un análisis en profundidad de las percepciones sobre el uso de las tecnologías digitales. Los resultados indican que, si bien los estudiantes están inmersos en el mundo digital, muchos presentan limitaciones en el uso crítico y productivo de las tecnologías, enfocándose en el consumo de contenidos y la interacción social, pero sin desarrollar plenamente habilidades como el análisis crítico, la creación de contenidos y la seguridad digital. Además, se identificaron desigualdades en el acceso y uso de la tecnología, influenciadas por factores socioeconómicos y entre géneros (niños y niñas participantes). En cuanto a los docentes, la investigación destacó desafíos en la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas, ya sea por falta de capacitación adecuada, de tiempo para la planificación o por falta de infraestructura en las escuelas. Se concluye que la noción de “nativos digitales” no puede generalizarse, pues el simple hecho de tener contacto con la tecnología no garantiza el dominio de las habilidades digitales. De esta manera, se refuerza la importancia de las estrategias educativas que promuevan la alfabetización digital, garantizando que todos los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para navegar y actuar de forma crítica, ética y productiva en el mundo digital.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria