ARTE E EDUCAÇÃO INCLUSIVA: UMA FERRAMENTA PARA INCLUSÃO DOS ALUNOS COM DEFICIÊNCIA DO ENSINO FUNDAMENTAL II

Autores/as

  • Sirlei Martins Pereira

Resumen

Este estudio investiga la aplicación de prácticas inclusivas en clases de arte en la enseñanza primaria, específicamente para alumnos con discapacidad en la Escuela Estatal José Cândido Rosa, en el municipio de Aragoiânia, localizada en el estado de Goiás, Brasil. La pregunta principal que guió esta investigación fue: ¿cómo se puede utilizar el arte para promover la inclusión escolar efectiva de los alumnos con discapacidad en el contexto de la educación regular? Esta investigación surgió de la necesidad de buscar métodos y prácticas de enseñanza que realmente valoren el potencial de los alumnos con discapacidad, contribuyendo a un entorno educativo más igualitario e inclusivo. El objetivo general de este estudio es analizar los beneficios de la enseñanza del arte para la inclusión de alumnos con discapacidad en la escuela primaria. Para lograr este objetivo, se trazaron los siguientes objetivos específicos: (1) Verificar cómo se está aplicando la temática de arte em la propuesta de Educación Inclusiva para estudiantes com discapacidad de Educación Primaria II. (2) Analizar cómo el arte puede contribuir a la inclusión de estudiantes con necesidades especiales em las actividades escolares. (3) Describir los benefícios de la enseñanza del arte en el aprendizaje de los estudiantes com discapacidad de la Escuela Primaria II. (4) Identificar si los docentes utilizan materiales didáticos para enriquecer las clases de arte. La investigación se llevó a cabo en 2024, con la participación de alumnos de la Escuela Primaria II del Colégio Estadual José Cândido Rosa, sus profesores de arte y los profesionales de apoyo involucrados en las prácticas educativas. El contexto escolar está localizado en Goiás, Brasil, e incluye alumnos con diferentes tipos de discapacidad que participan de las clases de arte. La investigación fue realizada de forma transversal, descriptiva, con abordaje cualitativo, utilizando el método de estudio de caso, a través de entrevistas abiertas y observación participante, buscando profundizar las interacciones en las clases de arte, además de observar el impacto del uso de metodologías inclusivas en el aprendizaje de los alumnos con discapacidad. Como técnicas de recogida de datos se utilizaron entrevistas abiertas a profesores y profesionales de apoyo y la observación participante de los alumnos durante las clases de arte. La observación participante permitió comprender el contexto de las prácticas inclusivas y la dinámica del aula, mientras que las entrevistas ofrecieron una visión detallada de las percepciones y experiencias de los profesionales. Los resultados de esta investigación indican que la enseñanza artística adaptada para alumnos con discapacidad desempeña un papel fundamental en la promoción de la inclusión escolar al estimular el desarrollo cognitivo, motor y emocional de estos alumnos. Las metodologías inclusivas, asociadas al uso de materiales didácticos adaptados, permitieron una participación más significativa de los alumnos, promoviendo mejoras en aspectos como la autoestima, la socialización y la expresión creativa. Las percepciones de los profesores y profesionales de apoyo refuerzan la importancia de la formación continua para atender a la diversidad en el aula y la necesidad de políticas públicas que fomenten prácticas pedagógicas inclusivas. La conclusión es que el arte, cuando se utiliza como herramienta inclusiva, contribuye significativamente a la construcción de un entorno escolar más acogedor y equitativo, permitiendo el pleno desarrollo de los alumnos con discapacidad.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria