O PLANTÃO PEDAGÓGICO COMO FERRAMENTA ESCOLAR NO ENSINO MÉDIO DA ESCOLA ESTADUAL PROFESSOR GABRIEL ALMEIDA CAFÉ
Resumen
El tema investigado en este estudio fue el impacto de la Ayuda Pedagógica como herramienta educativa en la Escuela Estatal Profesor Gabriel Almeida Café, ubicada en Macapá, Amapá. La investigación tuvo como objetivo principal analizar cómo la Ayuda Pedagógica contribuye al apoyo del aprendizaje de los estudiantes, a la mejora de la relación entre la escuela y la familia, y cómo puede impactar en el rendimiento académico de los estudiantes. Los enfoques teóricos que sustentaron la investigación se basaron en estudios sobre la importancia del vínculo entre la escuela y las familias, la valorización del diálogo en el proceso educativo y el papel de las prácticas pedagógicas en el desarrollo de competencias de los estudiantes. La investigación también se apoyó en teorías de gestión educativa y en el concepto de educación inclusiva, abordando cómo las prácticas pedagógicas pueden ser flexibles y adaptables a las necesidades de los estudiantes, especialmente en contextos de dificultades de aprendizaje. La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque descriptivo, buscando entender las percepciones y experiencias de los diferentes sujetos involucrados en la Ayuda Pedagógica. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas con gestores y pedagogos, además de encuestas aplicadas a los estudiantes y profesores. Este enfoque permitió un análisis rico y detallado de los desafíos y beneficios observados en la práctica de la Ayuda Pedagógica, además de proporcionar una visión holística sobre su eficacia en la escuela. Los principales resultados indicaron que la Ayuda Pedagógica es una herramienta valiosa para fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias, contribuyendo a la mejora del rendimiento de los estudiantes, especialmente en lo que respecta a la superación de dificultades de aprendizaje. La investigación también reveló que la participación de los padres impacta positivamente en la motivación de los estudiantes y la calidad de la enseñanza. Sin embargo, se identificaron algunos desafíos, como la falta de compromiso de algunos padres, lo que dificulta obtener resultados más consistentes. Además, la organización del evento, tanto en el espacio físico como en la comunicación con los padres, fue señalada como un factor crítico para el éxito la Ayuda Pedagógica. En conclusión, la investigación demostró que la Ayuda Pedagógica, cuando está bien estructurado e implementado, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la inclusión y el desarrollo de competencias socioemocionales de los estudiantes. No obstante, su eficacia depende de una comunicación eficiente, del compromiso de la comunidad escolar y de una estructura organizacional que atienda las necesidades de todos los involucrados.