El desarrollo de la memoria musical en la formación profesional del músico.

Autores/as

  • Eber Soares Pereira
  • Luis Ortiz

Resumen

Para el músico solista o director, la posesión de una perfecta memoria musical es tanto o más importante que la técnica profesional (Barbacci, 1965). Por tanto, conocer con profundidad las investigaciones acerca de la memoria musical para la formación profesional del músico, resulta una condición imprescindible para el desarrollo íntegro del estudiante. El objetivo de la investigación fue analizar si la metodología basada en el desarrollo de la memoria musical es implementada por los docentes de instrumento y si hace parte del programa de estudios de formación superior en el Conservatorio Nacional de Música de Paraguay. Para ello fue realizado un estudio con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, a través de un cuestionario cerrado de respuestas bivariadas si/no, a 35 docentes del área de cuerdas y vientos. Los resultados demostraron que al no tener establecido en el programa de estudios la implementación de la memoria musical en el desarrollo de las clases, cada docente lo aplica de acuerdo a lo que considera importante, comprometiendo así la formación profesional del estudiante.

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Soares Pereira, E., & Ortiz, L. (2025). El desarrollo de la memoria musical en la formación profesional del músico. Revista Científica De Iniciación a La Investigación, 10(1). Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/rcuaa/article/view/2087