ANALISIS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL PROYECTO DE EX-TENSIÓN DE LA UEPA EN LA ESCUELA MUNICIPAL HONORATO FILGUEI-RAS (BELÉM, PARÁ)

ALBA LÚCIA DA COSTA DE LÓPEZ

Resumen


Esta investigación se basa en el análisis de las prácticas pedagógicas desarrolladas en el Proyecto de Extensión Universitaria de la Universidade do Estado do Pará (UEPA, en la Escola Municipal Honorato Figueiras, para alumnos del 6º al 9º grado de la enseñanza primaria fundamental. Se trata de un estudio de caso que tiene por finalidad analizar el impacto que los proyectos expansionistas dejan en los alumnos, la familia y la comunidad, así como los beneficios que obtienen los becarios en su formación. El proyecto, basado en el pensamiento de Freire, trabaja mediante distintos talleres (música, danza, artesanía…) la educación popular y da gran importancia al papel activo del alumno en el proceso de ense-ñanza y aprendizaje, en escenarios de aprendizaje más allá del aula. El método de trabajo “estudio de caso” pasa por las fases preactiva, interactiva y posactiva. La unidad de análisis la ha constituido los participantes becarios, profesorado y alumnado y personal técnico. Las técnicas de recogida de datos han sido el registro de observación y el cuestionario abierto. El análisis se ha realizado mediante el análisis de contenido que ha pasado por las fases describir, analizar e interpretar. Las conclusiones se presentan mediante el modelo DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Los resultados ponen de mani-fiesto el beneficio obtenido por los niños (la mayoría de bajo nivel económico y carencia de afectividad familiar), aprendiendo y creciendo como personas, así como la experiencia de vincular la teoría a la práctica en el proceso de formación de los becarios participantes. El mayor factor de riesgo es no contar con los recursos económicos suficientes.

Citas


Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.

Álvarez, C., y San Fabián, J.L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), pp. 1-12.

Baquero, M. (2010). La proyección social. Una mirada desde la UMNG. Documento institucional. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Bardin L. (2009). Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70.

Campoy, T.J. (2016). Metodología de la investigación científica. Ciudad de Este: Escuela de Postgrado, EUNE (Editorial Nacional del Este).

Carlevaro, P. (2009). Universidad y Sociedad: proyección y vínculos. Reencuentro (Universidad Autónoma de México), 56, pp. 40-51.

Castro Monge, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su im-portancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Adminis-tración, 1(2), pp. 31-54.

Chacín, B., González, M., y Torres, Y. (2007). Crítica a la generación del conocimiento en la extensión universitaria: aproximación a un protocolo de investigación innovativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Laurus, 13(24), pp. 215-240.

Chauí, M. de S. (2001). Escritos sobre a universidade. São Paulo: Editora da UNESP.

Colás, M., y Buendía, M. 1994. Investigación Educativa. Sevilla: Ediciones Alfar.

Coller, X. (2000). Estudio de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Freire, P. (1996). Pedagogia da Autonomia. São Paulo: Cortez. Freire, P. (1991). ¿Extensión o comunicación? México: Ed. Siglo XXI.

Fresán, M. (2004). La extensión universitaria y la universidad pública. Reencuentro (Uni-versidad Autónoma Metropolitana, México), 39, pp. 47-54.

Galeano, M.E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fon-do Editorial EAFIT. García, C. (2008). El compromiso social de las universidades. Conferencia central en el IX Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Bogotá, Colombia. Cuadernos del Cendes, 67, pp. 129-134.

Gil, A.C. (2007). Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. São Paulo: Atlas.

González, G.R., y González, M. (2006). Extensión universitaria: una aproximación conceptual desde la perspectiva cubana. En: Revista Cubana de Educación Superior, XXVI (2), pp. 69-76.

González, G.R., y González, M. (2003). Extensión universitaria: principales tendencias en su evolución y desarrollo. Revista Cubana de Educación Superior, XXI11 (1), pp. 15-26.

González, O. (1997). El concepto de Universidad. Revista de la Educación Superior, Anuies, 102, pp. 6-24.

Hengemuhle, A. (2004). Gestão de Ensino e Práticas Pedagógicas. São Paulo: Editora Vozes.

Heras Montoya, L. (1997) Comprender el espacio educativo. Investigación etnografica sobre un centro escolar. Málaga: Aljibe.

Invernizzi, N. (2004). Participación ciudadana en ciencia y tecnología en América Latina: una oportunidad para refundar el compromiso social de la universidad pública. Revista CTS, 2(1), pp. 67-83.

Krueger, R.A. (1991). El grupo de discusión. Guía Práctica para la investigación aplica-da. Madrid: Pirámide. Licona, W. & Vélez, R. (2007). Currículo comprehensivo y extensión universitaria. Experiencia del municipio de San Bernardo, Cundinamarca. Ponencia presentada en el IX Congreso Iberoamericano de Extensión. Bogotá, Colombia.

Llorens, L. (1992). Planeación y extensión universitaria. Revista de la Educación Superior, 81, pp. 3-15.

Martínez, A., y Musita, G. (1995). El estudio de casos. Para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea.

Martínez, C., Mavarez, R., Rojas, L., Rodríguez, J., y Carvallo, B. (2006). La responsabilidad social como instrumento para fortalecer la vinculación universidad- entorno social. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. México.

Mayorga, R. (1999). Los desafíos a la universidad latinoamericana en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 21, pp. 25-40.

Martínez Bonafé, J. (1990). El estudio de casos en la investigación cualitativa. En J.B. Martínez Rodríguez, J.B. (2012). Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza, pp. 57-68. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Mejía, F. (2009). Hacia la definición de políticas de extensión. Ponencia presentada en el IV Encuentro Red Nacional de Extensión. Bogotá: Universidad del Rosario.

Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Moncada, J. S. (2008). La Universidad: un acercamiento histórico-filosófico. Ideas y Valores, 137, pp. 131-148.

Montemayor, C. (2004). La Universidad pública y la cultura nacional. Reencuentro (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco), 39, pp. 10-14.

Morales, M., Mira, G. & Arias, M. (2010). Enfoques y retos de la función de extensión universitaria como mecanismo de integración: Universidad, Empresa, Estado. II Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación. Bogotá, D.C., Colombia. Morse, Janice. (2007). Aspectos essenciais de metodologia de investigação qualitativa. Formasau: Edição Portuguesa. Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis (coord.). Estrategias de Investigación cualitativa, pp. 213-234. Barcelona: Ediciones Gedisa.

Patton, M. (2002) Qualitative research and evaluation methods. Londres, Thousand Oaks : Sage Publications.

Pérez, L. (2007). Pertinencia y extensión universitaria en el contexto de la nueva universidad cubana. En: Revista Pedagogía Universitaria, XII (1), pp. 1-10.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. Ma-drid: La Muralla.

Perrenoud, Philippe. (2001). A pedagogia na escola das diferenças: fragmentos de uma sociologia do fracasso. Porto Alegre: Artmed. Regil, L. (2004). Difusión cultural universitaria: entre el ocaso y el porvenir. En: Reencuentro (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco), 39, pp. 55-62.

Rego, T.C. (1997). Vigotsky: uma perspectiva histórico-cultural da Educação. Rio de Ja-neiro: Vozes.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., García Jiménez, E. (1996). Metodología de la inves-tigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rodríguez, M.M. (1998). El cambio educativo y las comunidades discursivas: presentando el cambio en tiempos de posmodernidad. Revista de Educación, 317, pp. 157-184.

Rossi, V., y Hegedus, P. (2006). El programa integral de extensión universitaria en la zona Guichón (Paysandú, Uruguay). Reflexiones sobre un proceso de intervención. Ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Quito, Ecuador.

Sabariego, M., Massot,I., y Dorio,I. (2004). Métodos de investigación cualitativa. En R. Bisquerra (Coord.). Metodología de la investigación cualitativa, pp. 20-49. Madrid: La Muralla.

Sabelli, M. (2003). La enseñanza universitaria y su extensión en comunidades de frontera: proyecto dirigido a promover políticas sociales para el ciudadano como usuario de información y lectura. Transinformação, 15(2), pp. 119-133. Santos, B. de Souza (2004). A Universidade no Séc. XXI: Para uma Reforma Democrática e Emancipatória da Universidade. São Paulo: Cortez Editora.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Ai-res: CLACSO.

Sekeff, M. L. (2002). Da música e seus recursos. São Paulo: Unesp.

Serna, G. (2007). Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. En: Revista Iberoamericana de Educación, 43, pp. 3-25.

Stake, R.E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tójar, J.C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

Torres, M., Salinas, B., y Márquez, J. (1996). Fundamentos para un modelo pedagógico de extensión universitaria. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, Cuba. Tünnermann, C. (2000). El nuevo concepto de la extensión universitaria y difusión cultural y su relación con las políticas de desarrollo cultural en América Latina. Anuario de Estudios Centroamericanos, 4, pp. 93-126.

Valdivieso, R., García, L., Pérez, E. & Mujica, J. (2000). Unidades de vinculación (UV) Universidad-Empresa en Venezuela. Recitec, 2(1), pp. 29-53.

Vega, J. F. (2002). La extensión universitaria: función integradora del quehacer universitario en el presente siglo. En: Investigación y Desarrollo, Universidad del Norte, 10 (001), pp. 26-29.

Yin, Robert K. (2003). Estudo de Caso – Planejamento e Métodos. Porto Alegre (RS): Editora Bookman.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.