La investigación científica y su importancia en la formación en odontología

Autores/as

  • Cristina Raquel Caballero García Universidad Autónoma de Asunción
  • Carlos Rafael Invernizzi Mendoza Universidad Autónoma de Asunción

Resumen

El desarrollo científico, tecnológico y de innovación es uno de los factores más influyentes para el crecimiento económico de un país. La formación de capacidades técnicas y científicas para generar y transferir conocimiento prepara el terreno para desarrollar tecnología propia y absorber nuevas tecnologías externas, lo que resulta en la creación de empleos, riqueza, confort social, seguridad y mejor calidad de vida. Finalmente, la investigación y la difusión de sus resultados, permite a los países abordar problemas complejos de salud, encontrar soluciones innovadoras y costo efectivas. La investigación en salud bucodental, no siempre ha sido priorizada por las instituciones formadoras y por las agencias financiadoras. Sin embargo, la elevada carga, a nivel mundial, de las afecciones bucodentales, así como su demostrada  relación con la salud general y con la calidad de vida, muestran la relevancia del desarrollo científico en el área. Se hace necesario responder a las exigencias de renovación permanente del conocimiento y acompañar al surgimiento de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Así también, urge desarrollar acciones para modificar el desalentador perfil epidemiológico actual de las enfermedades bucodentales, mediante nuevos enfoques que fortalezcan el campo de la promoción de la salud y la prevención primaria.

Biografía del autor/a

Cristina Raquel Caballero García, Universidad Autónoma de Asunción

Coordinadora de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud

Carlos Rafael Invernizzi Mendoza, Universidad Autónoma de Asunción

Docente - Investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud

Descargas

Publicado

2020-05-22