UTILIZACIÓN DEL SUSTITUTO BIOACTIVO (BIODENTINE) EN LA CÁTEDRA DE ENDODONCIA IV DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN

Autores/as

  • Estefanía Morínigo Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Leticia Gómez Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Ada Medina Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Agustina Estigarribia Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Deisy Caballero Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Gabriela Salinas Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Ana Arce Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Daisy Ferreira Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Ricardo Benitez Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Fiorella Invernizzi Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Alice Funes Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Romina Ibarrola Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Marilia Miño
  • Ruth Martínez Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay
  • Lourdes Ayala Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay

Resumen

Ante el tratamiento de lesiones pulpares reversibles es de suma importancia el mantenimiento de la vitalidad y la función de la pulpa. El objetivo de este trabajo es exponer los casos clínicos de los pacientes que fueron tratados con el material bioactivo (Biodentine) en la Cátedra de Endodoncia IV, de la Universidad Autónoma de Asunción durante el año 2015. Se busca demostrar la efectividad del biodentine en la terapia pulpar vital ayudando a la regeneración del complejo dentino pulpar y no interfiriendo en los procesos fisiológicos de la reabsorción radicular. Este sustituto dentinario resulta ser entre todos los biomateriales uno de los más biocompatibles.

Además de ser un material con excelentes propiedades para el recubrimiento pulpar directo ya sea luego de una exposición pulpar ,por caries o por traumatismo dentoalveolar, también puede utilizarse en reparación de perforaciones en conductos radiculares o piso de cámara Pulpar, cirugía endodóntica retrógrada, pulpotomía en molares temporaria, y apexificación.

En dos reportes de casos se muestran la preservación de la vitalidad pulpar y la ausencia de sintomatología clínica, después de un seguimiento de 9 y 10 meses en piezas dentarias permanentes cuyo diagnóstico fueron pulpitis reversibles. Luego de evaluar la pieza dentaria en 10 y 12 meses en el caso de la perforación radicular la preservación clínica y radiográfica ha dado resultados favorables debido a su alta propiedad mecánica y excelente biocompatibilidad del material.

Citas

Narváez S, Valerio A. Biodentine: Un Nuevo Material En Terapia Pulpar. Revista Javeriana. 2015 Vol 34, No 73

Dammaschke T. Biodentine™ a new bioactive cement for direct pulp capping. Biodentine Case Collection. Nº 01. 2012 Numero 4-9.

Cedillo J, Cedillo E. Protocolo Clínico actual para restauraciones profundas. Revista ADM.

Citlalli A , Rodríguez R, Hernández G, García M. Análisis fisicoquímico del MTA Angelus y Biodentine. Revista Odontológica Mexicana.

Laborde JC, Cedrés C, Giani A. Una Nueva Alternativa Biocompatible: Biodentine. Actas Odontológicas revista De La Facultad de Odontología De La universidad Católica del Uruguay-2014, Volumen XI .Número 1. 11-17

Pelegri P. BIODENTINE – Eficaz tecnología en biosilicatos. Canal Abierto 2011; 24: 16 – 19.

María Eugenia Correa Terán.; Nicolás Castrillón Sarria. Comparación de micro filtración apico¬coronal entre MTA y Biodentine en dientes unirradiculares. Revista OdontoInvestigación -2015, Volumen 1, Número 1, 2-6

Acta Odontológica Venezolana Recubrimiento Pulpar Directo E Indirecto: Mantenimiento De La Vitalidad Pulpar > Volumen 49 Nº 1 / 2011 >

Cedillo J. Espinosa R, Curiel R, Huerta. Nuevo Sustituto Bioactivo De La Dentina: Silicato Tricalcico Purificado. Revista De Operatoria Dental Y Biomateriales. Volumen II. Número 2. Mayo-Agosto 2013.

Subìa L, Peña M, Espinoza E. Uso de Biodentine y plasma rico en plaquetas como coadyuvante para regeneración ósea guiada en cirugía paraendodontica. Odontología Vol 17∕Diciembre 2015

Montoya C, Ossa E. Composición química y micro estructura de la dentina de pacientes colombianos; Revista colombiana de materiales Nª PP 73-78

Descargas

Publicado

2018-07-12