ABORDAJE PROTÉSICO EN PACIENTE ONCOLÓGICO CON MAXILECTOMÍA: DE LA PRÓTESIS OBTURADORA A LA RECONSTRUCTIVA. REPORTE DE CASO CLÍNICO

Autores/as

  • Mauricio Silvero Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
  • Lizi Rachid Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
  • Idelfonso Brizuela Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
  • Emilio Rivarola Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
  • Emilio Rivarola Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
  • Isaías Franco Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
  • Rebecca Díaz Universidad Nacional de Asunción – Paraguay

Resumen

Introducción: El carcinoma basocelular es una neoplasia cutánea de crecimiento lento y alta agresividad local, afectando comúnmente la región nasal. La resección quirúrgica de tumores que comprometen el maxilar superior puede conllevar defectos funcionales y estéticos severos. La rehabilitación protésica mediante prótesis obturadoras es clave para restablecer la calidad de vida de estos pacientes. Presentación del caso: Paciente femenina de 74 años, con antecedente de carcinoma basocelular nodular infiltrante, fue sometida a maxilectomía parcial con resección de estructuras nasales y reconstrucción con colgajo de avance. Se instauró un tratamiento protésico con prótesis obturadora transitoria, siguiendo un protocolo clínico de impresión, montaje en articulador, prueba en cera, y entrega de la prótesis. Se lograron mejoras en fonación, deglución y estética facial. Conclusión: La rehabilitación con prótesis obturadoras mejora significativamente la calidad de vida en pacientes post-maxilectomía, devolviendo estética y funcionalidad. Su inclusión en la salud pública y la formación de profesionales especializados son fundamentales para atender integralmente a esta población

Descargas

Publicado

2025-09-30