SEGMENTACIÓN DEL CONO DE GUTAPERCHA PRINCIPAL PARA LA OBTURACIÓN DE BIFURCACIÓN APICAL EN UN PRIMER PREMOLAR SUPERIOR. REPORTE DE CASO CLÍNICO
Resumen
Los primeros premolares superiores son conocidos por su gran variedad anatómica en comparación a otros dientes. En ausencia de tomografías, las radiografías dentales son útiles pero limitadas debido a la superposición de estructuras. Detectar variaciones anatómicas requiere de una gran experiencia clínica, ya que la omisión de los mismos puede llevar al fracaso del tratamiento endodóntico El objetivo principal es describir la técnica de obturación realizada en un primer premolar superior con bifurcación apical. Paciente de sexo masculino de 24 años acudió a la clínica por motivo de consulta “Dolor agudo en un diente superior del lado derecho”, el diagnóstico fue pulpitis irreversible sintomática en la pieza dentaria 14, en el hallazgo radiográfico se encontró una bifurcación en el tercio apical de la raíz vestibular, los cuales fueron instrumentados a sus respectivas longitudes de trabajo, la dificultad radicaba en el momento de la obturación ya que el ingreso simultáneo de dos conos principales vestibulares era imposible por el espacio estrecho que existía en el tercio cervical y medio, se decidió realizar una muesca en forma de V con un bisturí en el cono principal MV a 4mm de la punta (D4), el mismo se introdujo hasta su referencia y se realizó un giro completo hasta segmentar el cono y que los 4 mm de gutapercha bloqueen al conducto MV facilitando el ingreso del cono principal DV precurvado hasta su referencia y lograr su ajuste apical. El fragmento MV fue retirado con una lima y dicha técnica fue repetida utilizando el cemento endodóntico logrando así la obturación de la bifurcación apical. Las piezas dentarias que presentan estas variaciones anatómicas pueden ser un gran desafío para el profesional ya que depende directamente de la destreza clínica y hasta de la creatividad del mismo. Se cambiaron palabras al tiempo pasado.