INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ODONTOLOGÍA

Milner Morel

Resumen


El uso de la inteligencia artificial (IA) se está volviendo cada vez más habitual. El área de salud no queda exenta, y es cada vez más frecuente la aplicación de la IA en procesos de investigación, diagnóstico y pronóstico de una enfermedad. En este sentido, se torna urgente tomar conciencia de que si bien, la IA representa un avance, su uso indiscriminado y no reglado podría también constituirse en una amenaza.

Para una mejor comprensión de lo que representa una IA tomamos el concepto que plantea la Real Academia Española (RAE) que la define como “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento”. A este respecto, y como aspecto por destacar es el hecho de que en el año 2022 el término Inteligencia Artificial obtiene el título de palabra del año, esto de manos de la Fundación del Español Urgente (Fundeú RAE).

En este orden de ideas, en noviembre de 2022 emerge una de las IA más populares en la coyuntura actual. Nos referimos al ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) desarrollada por la empresa OpenAI. Se trata de una aplicación de chatbot conversacional de IA, esta nueva herramienta trae un cambio sustantivo, al área educativa como a la sociedad en general; es de relativa facilidad, accesibilidad y practicidad para los usuarios.

Ahora bien, además de las bondades al momento de generar textos en múltiples formatos, la IA aplicada en nuestra área aumenta la eficiencia laboral mediante la automatización de tareas, facilitando los diagnósticos, interconsultas, análisis de imágenes; incluso acortando distancias a través de las redes sociales. Aunque, también es cierto que estos cambios nos interpelan y plantean profundos dilemas éticos. Por ello, una de las primeras medidas a nivel global, y en particular de la región de las Américas y el MERCOSUR es iniciar el proceso para legislar el alcance y uso ético de esta tecnología.

Siendo así, en odontología se han implementado programas basados en IA, los cuales identifican de forma más precisa las caries, los modelos en la planificación 3D nos permite observar las correcciones antes de empezar la terapéutica, reduce el error humano y aplicado en la investigación posibilita el análisis de muchos datos. En los aspectos menos favorables, obliga al profesional odontólogo a incrementar la inversión en equipamiento, lo que a la vez aumente la brecha tecnológica. La protección de la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes es otro punto que considerar.

Actualmente la IA nos ofrece un campo muy amplio de utilización, el cual los odontólogos debemos mirar atentamente, buscando congeniar los conocimientos académicos, sin desatender lo transversal que es la ética en nuestro actuar profesional.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.